Tecnología Minera
FLSmidth

Claudia Cooper: "Estamos de acuerdo en que la minería es clave para el desarrollo de las regiones"

Publicado hace 4 años

Claudia Cooper: "Estamos de acuerdo en que la minería es clave para el desarrollo de las regiones"

La presidenta de PERUMIN del Bicentenario compartió la visión de la minería hacia el 2030 donde, indicó, debe primar una comunicación continua y preventiva entre todos los actores.

Para la presidenta de PERUMIN del Bicentenario, miembro de la comisión organizadora del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, y presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper, frente a esta crisis económica por la pandemia de la COVID-19, la minería es la fuente de un desarrollo económico.

Añadió que la actividad minera genera empleos directo e indirecto; da recursos financieros a las regiones; así como genera conectividad, electricidad e infraestructura.

Sin embargo, Claudia Cooper sostuvo que han ocurrido problemas externos a la minería que se han complementado con una serie de “amplificadores”; es decir, corrupción, de ineficacia en la regulación y de diálogo insuficiente.

“Frente a ello, tenemos el tema medular que tenemos que trabajar básicamente y es que necesitamos un acuerdo entre el Estado, que es el responsable de la gestión del gasto y el garante del cumplimiento de las normas y los acuerdos de las normas; empresa privada, que tiene que trascender la explotación de los recursos y generar inversiones sostenibles; y la comunidad, que debe incorporar a todos sus stakeholders: los frentes de defensas, rondas campesinas, agricultores, ganaderos y artesanos”, señaló.

Durante la lectura de las conclusiones del taller “Propuestas de Desarrollo Regional Post COVID-19”, realizado en el marco de la antesala al I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, la presidenta de PERUMIN del Bicentenario también compartió la visión de la minería hacia el 2030 donde prime una comunicación continua y preventiva entre estas tres entidades.

“Para ello necesitamos capacidades de gestión estratégicas, mejorar nuestra política de gestión de personas; así como asistencia técnica para mencionar las capacidades y poder aplicar de la manera eficiente posible estos mecanismos de ejecución y seguimiento de inversiones. Además, se necesita una enorme gobernanza institucional y un mejor manejo de la información, transparencia y rendición de cuentas”, subrayó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Beneficios y ventajas de softwares de simulación de explosiones contr . . .

14/Aug/2025 4:48pm

Descubre cómo el software de simulación de explosiones optimiza patrones y efectos de voladuras, mejorando seguridad y . . .

VER MÁS

Tecnología

Caserones incorpora tecnología con IA para mejorar seguridad en monit . . .

14/Aug/2025 4:47pm

Herramienta permite anticipar fallas, reducir riesgos y optimizar el rendimiento de los camiones de extracción mediante . . .

VER MÁS

Tecnología

Monitoreo en tiempo real: El camino hacia una minería peruana más ef . . .

14/Aug/2025 4:45pm

Con una industria minera que representa más del 60% de las exportaciones nacionales, Perú avanza con soluciones digita . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Nuevo proyecto minero se prepara para operar en la Región de T . . .

14/Aug/2025 4:43pm

La faena Tana de Cosayach proyecta producir 2.000 toneladas al año de yodo perlado de alta pureza. La nueva operación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO