Tecnología Minera
FLSmidth

Cobre baja mientras China se alista para responder a aranceles de Estados Unidos

Publicado hace 5 años

Cobre baja mientras China se alista para responder a aranceles de Estados Unidos

Los inversores se mantenían preocupados por el crecimiento económico y la demanda mundial de metales por las tensiones comerciales.

Los precios del cobre bajaban este jueves después de que China dijo que respondería a los aranceles adicionales anunciados por Estados Unidos, lo que profundizaba la preocupación de los inversores por el crecimiento económico y la demanda mundial de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0.5% a US$ 5,737 la tonelada a las 1015 GMT, acercándose a un mínimo de dos años de US$ 5,640 al que cayó previamente este mes. El miércoles, el metal rojo cerró con un declive de 1.1%.

Los inventarios de cobre registrados en la LME saltaron 11% o 29,950 toneladas a 301,750 toneladas, lo que sugiere niveles importantes de suministros en el corto plazo.

Pero otros metales de uso industrial operaban con ligeras alzas, en un día con reducidos volúmenes de negocios que llevaba a los inversores a frenar sus posiciones bajistas.

El Ministerio de Finanzas dijo el jueves que China tiene que tomar las medidas necesarias para contrarrestar los más recientes aranceles anunciados por Estados Unidos a las importaciones de sus productos por un valor de US$ 300,000 millones.

El panorama macroeconómico continuaba deprimido a pesar de las expectativas de que China inyectará más estímulos a su economía, dijo Gianclaudio Torlizzi, socio de la consultora T-Commodity en Milán.

"En el corto plazo podríamos ver más caídas porque el escenario macroeconómico no mejora", sostuvo. "Pero si dejamos de lado la perspectiva de largo plazo, estamos aproximándonos a buenas áreas de compra para los grandes metales. Es una buena oportunidad para tener algo de exposición".

Los metales cayeron con fuerza el miércoles luego de que se invirtiera un segmento clave de la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, ante el temor de que la mayor economía del mundo se hunda en una recesión.

Entre otros insumos básicos, el níquel a tres meses subía 0.6% a US$ 16,040 la tonelada después de haber alcanzado un máximo de 16 meses la semana pasada ante las preocupaciones por una interrupción de suministros procedentes de Indonesia.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO