Codelco coloca bonos por US$ 800 millones para financiar proyectos
Publicado hace 4 años

Codelco impulsa un plan de inversiones de US$ 40.000 millones hasta el 2028, en buena parte, para financiar los llamados “proyectos estructurales” con los que busca contrarrestar el declive natural en las leyes minerales de sus depósitos.
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo que colocó bonos por US$ 800 millones a 11 años en el mercado estadounidense para fortalecer su liquidez, enfrentar la incertidumbre actual y apoyar sus inversiones.
La minera explicó que la emisión, con una demanda superior a los US$ 10.000 millones, tendrá un rendimiento de 3.77%, lo que representa un diferencial de 315 puntos base sobre el papel referencial del Tesoro estadounidense.
"Aprovechando las condiciones que presenta el mercado de deuda, Codelco realizó en Nueva York una operación que le permitirá fortalecer aún más su liquidez, para hacer frente a la actual incertidumbre de mercado y, al mismo tiempo, seguir completando el financiamiento de sus proyectos estructurales", dijo la firma en un comunicado.
"Con esta emisión Codelco fortalece aún más su sólida posición de efectivo y su estrategia de calzar el perfil de amortización de su deuda con el periodo en que los proyectos estructurales, entre ellos Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina, Rajo Inca y Traspaso Andina, estén en plena producción", agregó.
Codelco impulsa un plan de inversiones de US$ 40.000 millones hasta el 2028, en buena parte, para financiar los llamados "proyectos estructurales" con los que busca contrarrestar el declive natural en las leyes minerales de sus depósitos.
En medio de la caída de los precios del cobre por la expansión del brote de coronavirus, Codelco afirmó a fines de marzo que la crisis sanitaria golpeaba su capacidad de generar recursos y ponía en riesgo algunos proyectos.
La firma, sin embargo, aseguró a Reuters que mantiene sus niveles de producción y ventas según lo planificado pese a las restricciones operativas que ha adoptado para enfrentar la emergencia sanitaria.
La colocación fue liderada por los bancos BNP Paribas, HSBC Securities, Mizuho Securities y Scotia Capital.
Fuente: Gestión / Reuters

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .
25/Apr/2025 3:42pm
El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .
Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .
25/Apr/2025 3:40pm
Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .
Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .
25/Apr/2025 3:38pm
Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .
Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .
25/Apr/2025 3:33pm
La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera