Tecnología Minera
FLSmidth

Codelco obtiene aprobación ambiental para explorar litio en salar de Maricunga

Publicado hace 5 años

Codelco obtiene aprobación ambiental para explorar litio en salar de Maricunga

La autorización para la campaña de exploración, que se iniciaría en abril con una duración mínima de seis meses y máxima de 10, es un paso clave para avanzar en el desarrollo del segundo depósito más rico del metal en Chile.

La minera estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el jueves que recibió luz verde de los reguladores ambientales locales para llevar adelante su plan de iniciar el próximo año la exploración de litio en sus propiedades del salar de Maricunga, en el norte del país.

La autorización para la campaña de exploración, que se iniciaría en abril con una duración mínima de seis meses y máxima de 10, es un paso clave para avanzar en el desarrollo del segundo depósito más rico del metal en Chile.

“Dependiendo de sus resultados, específicamente de las concentraciones de litio disuelto en las salmueras de dichas propiedades mineras, Codelco definirá si es medioambiental y económicamente viable continuar con el desarrollo de las siguientes etapas del proyecto”, dijo la empresa en un comunicado.

Codelco dijo que a fines de octubre recibió la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama para aprobar la Declaración de Impacto Ambiental que había presentado y que “hoy la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama resolvió de forma unánime, por 10 votos contra cero, calificarlo favorablemente”.

Durante años Codelco ha manifestado la posibilidad de entrar en el negocio del litio, pero ha retrasado repetidamente los planes para desarrollar sus reservas para concentrarse en el cobre, su principal negocio.

Se espera que la demanda de litio se dispare hacia el 2025, pero el exceso de oferta a corto plazo recientemente ha llevado a varias mineras a retrasar grandes proyectos.

Chile posee las mayores reservas mundiales de litio, un insumo clave en las baterías para vehículos eléctricos, pero la producción en el país apenas se ha movido en los últimos años ya que asuntos burocráticos y ambientales han obstaculizado durante mucho tiempo el desarrollo de proyectos en otros lugares del norte de Chile que no sean el Salar de Atacama.

Los 145 kilómetros cuadrados de Maricunga representan menos del 5% del tamaño del vasto Salar de Atacama, rico en litio, pero las reservas de alta ley del metal ultraligero en algunas partes de su suelo lo hacen potencialmente atractivo.

La principal minera chilena de litio SQM, el segundo productor mundial del metal, también tiene participaciones en Maricunga.

Fuente: Gestión / Reuters

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO