Codelco sorprende y ofrece a trabajadores de Chuquicamata adelantar negociación colectiva
Publicado hace 6 años

La propuesta de la Corporación apunta a que los sindicatos cedan la administración de los seguros de vida y que el proceso cierre antes de fin de mes, entre otras condiciones.
En medio del profundo proceso de transformación por el que atraviesa la división Chuquicamata de Codelco, que pasará a operar de manera subterránea, la administración de la estatal realizó una sorpresiva jugada y ofreció ayer a sus trabajadores iniciar la negociación colectiva por adelantado. Originalmente el plazo para este proceso estaba fijado para el mes de abril, cuando vence el contrato colectivo actual, firmado en diciembre de 2016.
Según informaron los trabajadores a través de un comunicado, la administración de la compañía extendió esta invitación a las dirigencias de los sindicatos 1, 2, y 3 de Chuquicamata, además del 1 de Antofagasta.
“Acusado este recibo, la dirigencia sindical está realizando los análisis correspondientes con sus equipos jurídicos, a fin de entregar respuesta oficial a esta propuesta”, explicaron los directorios de los sindicatos. Las asambleas en las que se decidirá el acoger o no la invitación de la compañía se realizarán la próxima semana.
No obstante, según trascendió, la propuesta de la Corporación conlleva algunas condiciones para poder llevar a cabo la negociación por adelantado.
Entre estas, se apunta a que el proceso tendrá como objetivo único la suscripción de un “libro cerrado”, o sea, que no se tocarán los beneficios que poseen actualmente los trabajadores del yacimiento, siendo la única excepción la mejora en la cobertura y el no pago de las pólizas de seguro por parte de los trabajadores, donde la estatal busca hacerse cargo de la gestión de estos planes.
Otro aspecto clave tiene que ver con los plazos que propone Codelco, que fija el 14 de enero como fecha límite para una respuesta de los trabajadores, la que de ser positiva tendría que dar inicio a las negociaciones en el transcurso de enero y culminar estas en un lapso menor a dos semanas.
Escenario complejo
Con todo, se espera que sea una dura negociación, teniendo en cuenta las profundas diferencias que existen entre los sindicatos y la administración de la división, que ha llevado a los dirigentes a realizar bloqueos en las entradas al yacimiento.
En la última negociación de 2016, que la minera sorteó sin paralizaciones, el bono entregado por la Corporación fue de $4,3 millones y sin reajuste salarial. Esto, en un escenario de estrechez de la industria minera, con un precio promedio del cobre en torno a los US$ 2,2 por libra. La cifra es un 30% inferior al promedio que cerró en 2018.
Fuente: Minería Chilena.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras s . . .
19/Aug/2025 5:16pm
Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, . . .
Construcción inteligente para minería: Tips para evitar problemas cr . . .
19/Aug/2025 5:14pm
Sistemas compatibles y resistentes permiten obras más rápidas, seguras y sostenibles, incluso en condiciones extremas. . . .
Codelco anuncia avance del 81 % en la construcción de su primera plan . . .
19/Aug/2025 5:10pm
La nueva infraestructura permitirá abastecer con agua desalada a las operaciones de las Operaciones Norte, reduciendo e . . .
Perú se consolida como líder minero por incrementos en producción d . . .
19/Aug/2025 5:08pm
Al primer semestre de 2025, cifras superan lo registrado entre enero y junio del año anterior, señala MINEM. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera