Tecnología Minera
FLSmidth

Codelco y Minera Salar Blanco suscriben acuerdo para desarrollo conjunto de litio

Publicado hace 5 años

Codelco y Minera Salar Blanco suscriben acuerdo para desarrollo conjunto de litio

Se trata de un entendimiento no vinculante con el objetivo de estudiar la forma de estructurar un proyecto en el Salar de Maricunga. De llegar a un acuerdo definitivo, la construcción del proyecto podría comenzar durante 2020 o inicios de 2021.

Codelco y Minera Salar Blanco S.A. (MSB) anunciaron la suscripción de un acuerdo de entendimiento no vinculante con el objetivo de estudiar la forma de estructurar un proyecto de litio sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico en el Salar de Maricunga. La iniciativa tiene miras a poner en marcha una tercera operación de litio en Chile, aprovechando las actuales condiciones favorables del mercado de ese mineral.

El acuerdo establece que el desarrollo conjunto se enmarcará dentro de las condiciones del Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) suscrito entre el Ministerio de Minería y Salar de Maricunga SpA (filial de Codelco) en cuanto a estándares técnicos, económicos y de gobierno corporativo.

Durante la vigencia de este acuerdo de entendimiento, las empresas negociarán los términos definitivos de una asociación que les permita realizar esta iniciativa, aunando la experiencia que ambas tienen en la zona con el fin de maximizar el valor para Codelco y MSB.

Alcance de la iniciativa

 

Según declaraciones en un comunicado oficial de Codelco, en caso de alcanzar un acuerdo definitivo, la unión permitirá desarrollar un proyecto de significativa proyección y robustez. Esto incluye un área de explotación de considerable envergadura, que considera las pertenencias mineras y el proyecto desarrollado por MSB, junto con los permisos de explotación y comercialización de Codelco -otorgados por el Ceol y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, respectivamente- y sus pertenencias mineras, las que próximamente serán exploradas para determinar su potencial geológico.

Al articular los esfuerzos, y alcanzando un acuerdo definitivo, se estima que la construcción del proyecto podría comenzar durante el año 2020 o inicios de 2021, una vez que se obtengan las autorizaciones ambientales pertinentes y se estructure el financiamiento necesario, beneficiando así a la Región de Atacama y al país.

Este acuerdo de entendimiento busca viabilizar la participación de Codelco en un proyecto de litio que consolida las principales pertenencias mineras del salar de Maricunga, sobre la base de una asociación público-privada, de acuerdo a las directrices de la Política Nacional del Litio, subrayó la estatal.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano