Colombia: ANM ha otorgado 171 nuevos títulos mineros en el territorio a lo largo de 2021
Publicado hace 3 años
Con los últimos 15 permisos, el sector minero colombiano busca aumentar la formalización y mejorar en el cumplimiento de requerimientos técnicos.
Con la entrega de 15 nuevos derechos de concesión, durante lo corrido del año y, en medio de la estrategia de reactivación del sector minero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) ha otorgado 171 títulos para la exploración, explotación y producción de diversos tipos de minerales y elementos, como carbón, oro, ferroniquel, rocas volcánicas, paladio y cobre.
El presidente de la ANM, Juan Miguel Durán, aseguró que la entidad busca varios objetivos con la entrega de los últimos 15 títulos. En primer lugar, se espera aumentar los niveles de formalización, debido a que esta es una de las grandes preocupaciones del rubro. En este punto, se busca generar nuevas fuentes a través de la opción de instrumentos que eliminan las barreras de acceso.
El segundo cometido es la apuesta por el cumplimiento de requerimientos técnicos, incluyendo aspectos relacionados con el medio ambiente y con comunidades, así como garantizar alternativas para lograr inversión en las regiones.
“Con el incremento de la exploración minera en Colombia, la estimación de recursos, las reservas minerales y la consecución de nuevos proyectos, se logra desarrollar el potencial identificado para la extracción”, aseguró el presidente de la ANM.
De los títulos otorgados, ocho están en la escala de mediana minería y siete en la pequeña. Los permisos en esta última ronda se dieron para la exploración de carbón, cobre, oro, plata, platino, arcilla, arena y materiales de construcción, en los municipios de Tierra Alta, Valencia, en el departamento de Córdoba; Falan en Tolima; El Zulia en Norte de Santander; Barranquilla y Puerto Colombia en Atlántico; y Yumbo y Cartago en el Valle del Cauca.
Milton Montoya, presidente de la Red Latinoamericana de Derecho Minero explicó que el ritmo en el otorgamiento de contratos de concesión minera se ha visto impactado de manera directa por la capacidad técnica, económica, idoneidad ambiental y capacidad jurídica del proponente.
Según el experto, estos procesos de titulación deben propender por el conocimiento del territorio y concentrarse en la exploración, por lo que es fundamental que existan más titulares mineros que desarrollen la actividad.
Para el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, estos nuevos títulos apuntan a la diversificación de la canasta, debido a que refuerzan los compromisos del Conpes 4023 de 2021, que espera generar inversiones por $135 billones, donde 75% del monto corresponde a inversión privada.
Por su parte, el presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, apuntó que, si bien se ha mejorado en el proceso de otorgamiento, aún el país es poco competitivo en esos términos.
Fuente: La República (Colombia)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




