Cómo el uso de la Inteligencia Artificial optimiza el trabajo humano en la minería
Publicado hace 6 meses
Desde el monitoreo en tiempo real hasta el mantenimiento predictivo, la IA se ha convertido en una aliada clave para el sector, permitiendo que los trabajadores se enfoquen en tareas estratégicas y elevando la eficiencia operativa a nuevos niveles.
La revolución tecnológica ha llegado a la minería, dejando atrás la imagen tradicional de mineros con pala y picota. Hoy, la inteligencia artificial (IA) está transformando la industria, optimizando procesos, mejorando la seguridad y reduciendo costos operativos. Esta evolución está permitiendo que los trabajadores mineros se enfoquen en tareas estratégicas, mientras la tecnología se encarga del análisis de datos y la automatización de procesos.
Cada vez más empresas mineras están adoptando tecnologías basadas en IA para optimizar sus operaciones. "La IA se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas a corto y largo plazo. Su implementación permite optimizar procesos, mejorar la seguridad de los trabajadores y disminuir los costos financieros", señala Jorge Leiva, CCO de Coddi.
Entre las principales aplicaciones de la IA en la minería destacan:
Monitoreo de Condición con IA Generativa: Esta tecnología centraliza información de diversas fuentes de monitoreo, como tribología, telemetría, termografía y vibraciones, generando reportes certeros sobre el estado de los activos móviles y estacionarios. Esto permite tomar decisiones rápidas y efectivas para evitar fallas inesperadas.
Mantenimiento Predictivo con Machine Learning: Esta solución permite calcular la vida útil de los activos y predecir fallas de alto costo desde 30 días o más de anticipación, con altos niveles de precisión.
"Ambas tecnologías generan mejoras considerables en la eficiencia operativa y reducen costos de mantención por fallas no programadas", agrega Leiva.
Uno de los grandes mitos sobre la automatización es que reemplaza a los trabajadores. Sin embargo, la realidad es diferente. "La IA no llega a reemplazar a los trabajadores, sino a potenciar su desempeño. Ahora pueden enfocarse en actividades de mayor valor agregado, eliminando tareas manuales repetitivas y mejorando la planificación minera", comenta Leiva.
Sin embargo, a pesar de los avances, la industria minera enfrenta diversos desafíos para adoptar estas tecnologías:
Resistencia al cambio: Muchas empresas presentan dificultades para integrar tecnologías avanzadas debido a la inercia en sus procesos administrativos y operativos.
Falta de conocimiento: En algunas organizaciones, el desconocimiento de las soluciones disponibles impide su aplicación efectiva, retrasando su adopción.
Preferencia por empresas extranjeras: "Es clave que las grandes compañías apuesten por productos y servicios innovadores desarrollados por empresas locales, que entienden mejor las problemáticas específicas del sector y pueden ofrecer soluciones más efectivas", enfatiza Leiva.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




