Expomin 2025: Presentan nueva plataforma en control y gestión minera
Publicado hace 6 meses
La Feria Expomin 2025 se ha configurado como una instancia en la cual es posible conocer los últimos adelantos orientados al desarrollo sostenible del sector minero.
Es así como la empresa Epiroc llevó a cabo el lanzamiento de su nueva plataforma de control y gestión a distancia en la minería, denominada «LinkOA».
La nueva incorporación cuenta con algoritmos de conducción a distancia en diferentes niveles de autonomía, gestión en el cumplimiento de seguridad en transporte, gestión de interacción segura entre equipos tripulados y autónomos, optimización de flujo vehicular en la mina y coexistencia entre “islas autónomas”.
Link OA
Desde la proveedora internacional explicaron que se trata de una plataforma de automatización escalable e independiente del fabricante original (OEM), la que permite que cualquier equipo funcione en conjunto sin problemas, independiente de la marca o el modelo.
Actualmente, Epiroc ya cuenta con 63 camiones modificados con esta tecnología autónoma (modelos: CAT 739 & EH5000), aunque sus proyecciones son llegar a 78 vehículos dentro de los próximos meses. Otro de sus atributos es que se puede emplear en perforación, tronadura, carguío, transporte, doser y relaves, entre otras funciones.
En ese contexto, la compañía trabaja con el concepto de “IKEA”, es decir diseñado para simplificar el proceso de conversión y soporte en los vehículos de la minería. Entre sus áreas de transformación define 6 fases, prevención de colisiones a través de sensores, monitoreo y conciencia situacional, sala de control y despacho integrado, planificación integrada y control de intervalos cortos.
Principales beneficios
Desde la compañía detallaron que la adquisición de la la plataforma, conlleva los siguientes beneficios:
OEM – Agnóstico: Automatice cualquier equipo, independiente de la marca, modelo, tamaño, edad y gestionables como una flota unificada.
Adaptabilidad (retrofit): Actualización de equipos existentes con kits de automatización, eliminando la necesidad de realizar una nueva inversión en renovación de flotas.
Productividad: Reduce el tiempo de inactividad, optimiza la eficiencia de la flota y mejora su control operativo.
Seguridad: Retirar a personal de entornos riesgosos, mejorando la seguridad y la exposición al riesgo.
Fuente: Portal Minero
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




