Tecnología Minera
FLSmidth

¿Cómo potenciar a Perú como destino atractivo de inversión minera?

Publicado hace 7 años

¿Cómo potenciar a Perú como destino atractivo de inversión minera?

El Perú goza actualmente de una privilegiada cartera de proyectos mineros. No obstante, existen barreras que limitan la capacidad del país para atraer un mayor flujo de inversiones y lograr que los mismos se concreten.

Un informe elaborado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), denominado “Índice Fraser: Análisis de su evolución y una propuesta de mejora de nuestra calificación”, identifica seis factores que requieren de acción inmediata para mejorar el atractivo del país como destino de las inversiones mineras.

 

Estos factores han sido identificados tras analizar los resultados alcanzados por el Perú en las encuestas Fraser de los últimos 15 años.

 

El consultor Oswaldo Tovar, encargado del estudio, explicó que el Índice de Atracción de Inversiones calculado por Fraser se determina por el potencial geológico (representa el 60% del resultado final) y la percepción de las políticas (el 40% restante). 

 

El primero se determina por el desarrollo de reservas y recursos minerales mientras el segundo a través de 15 variables de desempeño. 

Las variables en las que el Perú ha registrado un bajo rendimiento en relación a otras jurisdicciones mineras son seis: 

 

1) incertidumbre en relación a reclamos de tierras en disputa 

 

2) incertidumbre en relación a áreas protegidas y zonificación territorial

 

3) calidad y cobertura de infraestructura 

 

4) acuerdos socioeconómicos y condiciones para el desarrollo comunitario

 

5) regulaciones administrativas y laborales 

 

6) seguridad ciudadana

 

Propuestas de acción ante las seis barreras halladas:

 

1)   Incertidumbre en relación a reclamos de tierras en disputa

 

El acceso a tierras comunales es clave para el desarrollo de proyectos mineros, para lo cual una propuesta discutida sería que a través del MEM se cuente con una base de datos que registre dichas transacciones, las mismas que varían en función del tiempo y los atributos económicos de dichos terrenos. Contar con dicho registro permitiría alinear expectativas entre las partes involucradas.

 

2)   Incertidumbre en relación a áreas protegidas y zonificación territorial

 

Este aspecto debería normarse de manera que cualquier iniciativa vinculada a la restricción en acceso a tierras requiera necesariamente debate y aprobación multisectorial por unanimidad.

 

3)   Calidad y cobertura de infraestructura

 

La mejora de la infraestructura es un aspecto transversal a nuestra economía y debe responder a un Plan de Desarrollo de largo plazo.

 

4)   Acuerdos socioeconómicos y condiciones para el desarrollo comunitario

 

Este cuarto aspecto está vinculado al primero (acceso a tierras comunales). Al respecto, a través del MEM, se podría contar con un registro de buenas prácticas y ejemplos exitosos de desarrollo comunitario sostenible.

 

5)   Regulaciones administrativas y laborales

 

En este aspecto debemos reconocer que el MEM viene trabajando en la simplificación administrativa.

 

6)   Seguridad ciudadana

 

Este tema también es transversal a la economía y confirma que el cumplimiento estricto de la ley (Rule of Law) impacta en el nivel de percepción de un país y el clima de negocios (léase: el cierre de carreteras como medida de protesta está tipificado como delito en nuestra normatividad; sin embargo, no hay acción judicial al respecto).

 

 

Desafío y oportunidades a futuro

 

Oswaldo Tovar destacó la necesidad de establecer planes de acción para épocas de precios altos, reconocer los ciclos de los commodities y trabajar siempre bajo estándares de competitividad internacional.

 

Por su parte, el presidente del IIMP destacó que los resultados del estudio presentado por el IIMP permite enfocarnos en los temas sobre los que hay que trabajar para incrementar la afluencia de inversión. 

 

“Debemos impulsar iniciativas legislativas y ejecutivas con el objetivo de incrementar la competitividad de nuestro país y no en el sentido de crear barreras para nuestro crecimiento”, dijo.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .

28/Apr/2025 4:24pm

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .

VER MÁS

Productividad

Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .

28/Apr/2025 4:22pm

La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .

28/Apr/2025 4:20pm

Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .

28/Apr/2025 4:18pm

Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano