Conoce la tecnología que marca la diferencia en Quellaveco
Publicado hace 1 año

El Centro Integral de Operaciones de la mina de cobre agiliza el procesamiento de la información de forma integral y optimiza de sobremanera las actividades mineras.
Una mina digital es aquella que, a través de la tecnología, obtiene información, hace un uso eficiente de ella y la analiza en tiempo real para tomar mejores decisiones, aquellas que en Anglo American toman para mejorar la vida de las personas.
Entre las tecnologías que utilizan en Quellaveco como mina digital tienen el Control Avanzado de Procesos (APC), que incluye la elaboración de estadística, árboles de decisiones, ingeniería de programación, inteligencia artificial y recopilación de datos, procesos que se convierten en información relevante para tomar decisiones en las diferentes áreas de la mina.
“Esto les da una potente herramienta de control, ver en qué pueden mejorar, corregir errores, y saber qué les hace perder valor”, explicó Carlos Ojeda, gerente técnico y del Centro Integrado de Operaciones, durante su participación en la convención minera Perumin 35.
El experto también detalló que la operación de Quellaveco contará con una moderna planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés). “Con esto le damos una segunda oportunidad al mineral que se iba a los relaves. Ahora, pueden volver a tratarlo para extraer más cobre sin utilizar más agua ni energía”, precisó Ojeda.
Centro Integrado de Operaciones
Carlos Ojeda destacó que el Centro Integral de Operaciones de Quellaveco agiliza el procesamiento de la información de forma integral.
“[El CIO] es la cúspide de una pirámide, que se basa en programas, en recolección de datos, extracción y uso de estos, unificación de la información y democratización del uso de la información. Esta ya no pertenece a un área específica, pertenece a cada miembro de la compañía”, aseveró.
“Todo se reporta a la superintendencia del CIO, ya no es necesario que se llame a los gerentes funcionales [para tomar decisiones]”, afirmó, aunque aclaró que un reto importante es el alto alineamiento que se necesita entre los diferentes integrantes del CIO para que este funcione de manera correcta.
Finalmente, en la exposición también se destacó la importancia de que todos los datos recopilados por el CIO sirven para aplicar la inteligencia predictiva que permitirá anticipar eventos.
El CIO marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país y forma parte de su estrategia Future SmartMiningTM, que les ayudará a tener una minería diferente basada en tres pilares: tecnología, digitalización y sostenibilidad.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera