Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce los casos de éxito de la aplicación del mantenimiento predictivo en la minería

Publicado hace 9 meses

Conoce los casos de éxito de la aplicación del mantenimiento predictivo en la minería

El mantenimiento predictivo está revolucionando la industria minera, permitiendo una gestión más eficiente de los activos y reduciendo los costos operativos.

A través del análisis de datos en tiempo real, esta tecnología anticipa fallos potenciales en los equipos, lo que mejora la disponibilidad de maquinaria y extiende la vida útil de los activos. En un entorno tan desafiante como el de la minería, el mantenimiento predictivo se ha convertido en una herramienta clave para evitar paradas imprevistas que pueden resultar en grandes pérdidas económicas. A continuación, repasamos algunos de los casos de éxito más destacados en la industria minera. 

Codelco (Chile): Reducción de paradas no programadas 

Codelco, el gigante chileno del cobre, ha implementado un sistema de mantenimiento predictivo que ha permitido reducir en un 15% las paradas no planificadas de sus equipos mineros. Gracias al uso de sensores y análisis de datos, la minera no solo ha optimizado sus operaciones, sino que también ha logrado reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, contribuyendo así a sus objetivos de sostenibilidad. 

Rio Tinto (Australia): Reducción de costos y extensión de vida útil

Rio Tinto, uno de los principales actores mineros globales, ha adoptado tecnologías de mantenimiento predictivo en sus minas de mineral de hierro en Australia. Integrando inteligencia artificial y machine learning, la compañía ha reducido los costos de mantenimiento en un 30% y extendido la vida útil de sus equipos en un 20%. Estos avances han sido cruciales para asegurar su competitividad en un mercado con márgenes de ganancia cada vez más ajustados. 

Vale (Brasil): Mejor control de tiempos de inactividad

Vale, el mayor productor de hierro del mundo, ha implementado un sistema de mantenimiento predictivo en su mina de Carajás, la mayor mina de hierro a cielo abierto. Gracias a la monitorización continua y al análisis predictivo, la compañía ha logrado reducir en un 25% el tiempo de inactividad de los equipos críticos, lo que ha permitido mantener altos niveles de producción y cumplir con sus compromisos de suministro, incluso en épocas de alta demanda. 

Anglo American (Sudáfrica): Mejora en seguridad y eficiencia

Anglo American ha implementado un sistema de mantenimiento predictivo en su mina de platino en Sudáfrica, utilizando herramientas avanzadas de análisis y sensores en sus equipos. Este enfoque ha permitido detectar fallos potenciales semanas antes de que ocurran, lo que ha facilitado la programación de mantenimientos preventivos sin interrumpir la producción. Como resultado, la compañía ha reducido los costos operativos en un 20% y mejorado la seguridad, minimizando el riesgo de accidentes. 

BHP (Australia): Optimización de activos con gemelos digitales

BHP ha aplicado el mantenimiento predictivo en sus operaciones de carbón en Australia, utilizando gemelos digitales y análisis de big data. Gracias a esta tecnología, la minera ha logrado reducir los tiempos de reparación en un 40% y mejorar la eficiencia operativa, lo que ha sido fundamental para mantenerse competitiva en un mercado volátil, donde la eficiencia es crucial para mantener la rentabilidad. 

Freeport-McMoRan (Indonesia): Maximización de la inversión

Freeport-McMoRan ha implementado un sistema avanzado de mantenimiento predictivo en su mina de Grasberg, en Indonesia, una de las mayores minas de cobre y oro del mundo. Este sistema ha permitido identificar problemas mecánicos antes de que causen fallos graves, resultando en una reducción del 25% en los costos de mantenimiento y una mayor estabilidad en la producción. Esta estrategia ha sido esencial para maximizar el retorno de inversión en una operación de tan gran envergadura. 

Estos casos de éxito demuestran cómo el mantenimiento predictivo está jugando un papel fundamental en la optimización de las operaciones mineras. Al anticipar fallos, mejorar la seguridad y reducir costos, las empresas mineras están logrando una mayor eficiencia operativa y un impacto ambiental más bajo, asegurando su competitividad en un mercado global desafiante y en constante cambio. 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO