Coroccohuayco: comuneros esperan dialogar con autoridades
Publicado hace 5 años
Dado que afirman que nuevo emprendimiento de Antapaccay contaminará a las comunidades asentadas en el margen del río Salado.
Las comunidades esperan que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) anule la resolución que aprueba la modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Coroccohuayco.
Dirigentes comunales de los distritos cusqueños de Pallpata, Pichigua, Alto Pichigua, Ocoruro y Condoroma llegaron a Lima para tratar este tema con el Ministerio del Ambiente.
El presidente del Comité de Lucha de Pallpata, Fredy Llaique, dijo que más de treinta comunidades serían afectadas por los impactos de las operaciones de la expansión Coroccohuayco, ubicada cerca de la margen derecha del río Salado, afluente que beneficia a los cinco distritos mencionados.
Por esta consideración han solicitado al Senace la eliminación de la Resolución 196-2019 que aprueba la modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero.
El ingeniero geólogo y asesor técnico de las comunidades, Otto Hito, interviene para decir que este documento incluye la opinión favorable y vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que indica que el río Salado no será contaminado, pero que su opinión es otra.
“Más del 90% de aguas contaminadas va ser vertida a este río de acuerdo a la evaluación que he hecho sobre aguas de contacto”, precisa Hito.
El dirigente Freddy Llaique refiere que el martes 10 de marzo presentaron a los funcionarios de la ANA un informe técnico legal elaborado por especialistas, que contiene los argumentos para anular la resolución 196-2019.
También alegan que los cinco distritos no están incluidos en el área de influencia ambiental directa del proyecto minero, tal como afirmó el secretario del Frente de Defensa de Pallpata, Silverio Apaza.
“Hemos venido a Lima para conversar con el Estado. Tuvimos audiencia en el Ministerio del Ambiente. Ahí, donde también estaba la alta comisionada para conflictos sociales, Paola Bustamante, Senace dijo que va dar su respuesta el 16 de marzo. Si ese día dice que la respuesta no es favorable, en ese momento iniciamos la tercera medida de lucha, que será paro indefinido en la provincia de Espinar con el apoyo de Chumbivilcas”, advirtió Freddy Llaique.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas Autónomos y Vehículos Guiados Automatizados: la nueva era d . . .
11/Nov/2025 4:16pm
Descubre cómo los AGV y AMR están revolucionando la logística interna mediante navegación inteligente y gestión dig . . .
Antapaccay optimiza su planta con innovaciones que refuerzan la seguri . . .
11/Nov/2025 4:14pm
Las mejoras implementadas en la planta garantizan operaciones más seguras, eficientes y con personal altamente capacita . . .
Inteligencia Artificial revoluciona la gestión de materiales mineros . . .
11/Nov/2025 4:11pm
La Inteligencia Artificial transforma la gestión de materiales en minería, mejorando eficiencia, trazabilidad y reducc . . .
Copec: Mina Justa Subterránea iniciará operaciones en 2028 . . .
11/Nov/2025 4:08pm
El CEO de la chilena Empresas Copec, Eduardo Navarro, adelantó este lunes que la mina Justa Subterránea de Perú comen . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




