Tecnología Minera
FLSmidth

Covid-19: ¿Cuánto habría perdido la minería en los primeros 30 días de cuarentena?

Publicado hace 5 años

Covid-19: ¿Cuánto habría perdido la minería en los primeros 30 días de cuarentena?

La producción minera caería entre 5% y 20% en el 2020. Como consecuencia, el país dejaría de exportar entre US$1.400 millones y US$5.600 millones en productos mineros.

Cuando se cumple un mes de cuarentena nacional obligatoria para contener el coronavirus, la minería comienza a hace planes para reanudar sus operaciones, en el entendido de que será una de las industrias elegidas por el Gobierno para reiniciar producción.

Abonan a esta aspiración dos ventajas suyas: su menor tasa de contagio (debido a su condición de actividad confinada y remota) y su alto valor agregado, según apunta Macroconsult.

Pero, ¿cuál será el aporte de la minería este año, considerando las pérdidas que ha tenido que afrontar en el primer mes de cuarentena? O, en otras palabras, ¿cuánto ha perdido la minería en ese lapso?

Impacto en las exportaciones

Al día de hoy, la mayor parte de las minas del Perú ha cesado de producir, salvo unas pocas, a las que el Gobierno permitió operar a mínima capacidad, como Antamina, Cuajone y Toquepala (que cuentan con campamentos alejados de centros urbanos).

En base a esto, Macroconsult proyectó días atrás que el PBI minero descendería 4% en el 2020, su tercera caída consecutiva desde el 2018, y la peor de la última década.

En línea con esta proyección, el investigador Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), acaba ha estimado cual sería el impacto en la producción y exportación de minerales y metales, asumiendo que la suspensión de actividades durará un mes para el sector minero, y que las minas aplicarán planes para reactivar rápidamente sus operaciones

Según esto, el valor de las exportaciones mineras caería 5% este año, en el mejor de los casos, y 20% en el peor, comparado con los US$28.000 millones del 2019.

“Estamos hablando de US$1.400 millones a US$5.600 millones que se perderían en el 2020”, señala Cardozo.

El especialista detalla que estas estimaciones se sustentan en dos variables: el volumen de producción minera y el precio promedio de los metales en el 2020.

Descenso productivo

Así, el 2020 vería un descenso de entre 5% y 20% en la producción minera, con mayor impacto en el cobre (por la paralización de un mes en Cerro Verde y otras grandes minas) y menor afectación en el hierro (debido al aporte esperado por la ampliación de Marcona).

En cuanto a los precios de los metales, Cardozo asume caídas moderadas, sobre todo, en el caso del cobre, de US$2,73 a US$2,5 la libra entre 2019 y 2020, ligeramente por encima del precio del precio promedio de US$2,4 la libra, proyectado por Cochilco.

Por el contrario, ve un peor panorama para el zinc, metal cuyo precio “estaba resurgiendo, pero que ahora ha perdido valor por debajo del dólar”, señala.

De hecho, la calificadora Fitch ha rebajado sus proyecciones para el precio del zinc, de US$2.539 a US$1.900 la tonelada. Y en línea con esto, acaba de rebajar la calificación crediticia de Volcan, de BBB a BB.

“La rebaja se debe al desfavorable entorno para vender activos y levantar caja en bolsa, como consecuencia de la pandemia del coronavirus”, reseña la calificadora internacional.

“Esto pone en riesgo la rentabilidad de las empresas mineras”, añade Cardozo.

Por eso, el especialista recomienda a estas que vigilen su flujo de caja y reduzcan costos a través de la tecnología.

“La minería ha aprendido ya que debe buscar soluciones más estructuradas para reducir costos. Ya no se trata de sacar el machete y cortar, como ocurría antes”, agrega.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .

25/Apr/2025 3:42pm

El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .

VER MÁS

Innovación

Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .

25/Apr/2025 3:40pm

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .

VER MÁS

Cerro Verde

Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .

25/Apr/2025 3:38pm

Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .

VER MÁS

Inversión

Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .

25/Apr/2025 3:33pm

La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano