Tecnología Minera
FLSmidth

Covid -19 frena año prometedor para productores de oro

Publicado hace 5 años

Covid -19 frena año prometedor para productores de oro

Las paralizaciones causadas por la pandemia del covid-19 amenazan con desestabilizar un año lucrativo para los productores de oro en América Latina.

Mientras el metal amarillo se transa por encima de los US$1.600/oz por primera vez desde 2013, los costos sostenidos todo incluido (AISC) de seis de los principales auríferas que operan en la región llegarían a US$991/oz ese año, según proyecciones originales que BNamericas recopiló.

La cifra supera los US$934/oz de ocho productores el año pasado (dos compañías no divulgaron sus pronósticos para el AISC de 2020).

Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha obstaculizado las obras en un año que prometía ser rentable para las mineras de oro.

Las medidas gubernamentales destinadas a frenar la propagación del virus han llevado a la suspensión de muchas minas latinoamericanas, aunque algunas han tomado medidas para proteger las faenas de explotación, consideradas una actividad esencial en muchas jurisdicciones.

Newmont, Equinox Gold, Torex Gold, Pan American Silver y Yamana Gold han dicho que actualizarán sus pronósticos a medida que evolucione la pandemia o han retirado sus proyecciones por completo.

MINERAS DE MENOR COSTO

Barrick Gold, que no ha retirado sus pronósticos, fue el productor de menor costo del grupo en 2019, con un AISC de US$755/oz en su división de Latinoamérica, compuesta por su 60% en la mina Pueblo Viejo en República Dominicana y su 50% en Veladero en Argentina.

Barrick prevé que los AISC aumentarán en la región a US$914/oz en 2020, cifra que también es la más baja.

Por su parte, los AISC de Torex cayeron a US$805/oz en 2019 en su mina mexicana El Limón-Guajes, su único activo en explotación, si bien por ahora permanece paralizado. La compañía retiró su pronóstico original para este año, de US$930/oz.

Newmont registró en 2019 un AISC de US$814/oz en su negocio sudamericano, compuesto por las minas Merian en Surinam, Yanacocha en Perú y Cerro Negro en Argentina y una participación de 40% en Pueblo Viejo. La cifra aumentaría a US$940/oz en 2020.

La operación Peñasquito, de Newmont en México, se encuentra dentro del segmento norteamericano de la compañía.

MINERAS DE MAYOR COSTO

Equinox pronosticó originalmente un AISC de US$1.030/oz para 2020, por encima de los US$931/oz del año pasado.

La compañía se fusionó con Leagold Mining este año, lo que agregó la mina Los Filos en México y un trío de minas de oro brasileñas a sus activos en Brasil y Estados Unidos.

La explotación está limitada en Los Filos y suspendida en Pilar en Brasil para cumplir con las medidas relacionadas con el covid-19.

Yamana había proyectado un AISC de US$1.000/oz, sin mayor variación respecto de los US$999/oz de 2019, pero se espera una actualización en su informe de resultados del primer trimestre.

Pan American, que retiró sus pronósticos, proyectaba US$1.130/oz, por sobre los US$948/oz del año pasado en sus minas en México, Perú, Argentina, Bolivia y Canadá, muchas de las cuales están suspendidas.

La minera mexicana Fresnillo, que no publica predicciones de sus AISC, sufrió un alza de costos, de US$900/oz en 2018 a US$1.081/oz el año pasado. La compañía prevé que los costos de producción ajustados aumentarán a US$1.220mn este año frente a los US$1.170mn del ejercicio pasado.

La peruana Buenaventura, otra minera que no publica pronósticos de sus AISC, fue el productor de mayor costo de 2019 con US$1.140/oz.

PANORAMA

El covid-19 ha motivado un alza de las cotizaciones del oro, el desplome de los precios del petróleo y una debilidad de las monedas latinoamericanas, todo lo cual ayuda a impulsar los márgenes para las mineras de oro que operan en la región.

Sin embargo, una recesión económica mundial a causa de la pandemia también ha redundando en el derrumbe de los precios del plomo, zinc y cobre, lo que impulsará los AISC de las empresas que producen estos metales como subproductos, como Fresnillo, Pan American, Buenaventura y Barrick.

El factor más importante es, de todas formas, la interrupción de actividades.

Fuente: BNAmerica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .

25/Apr/2025 3:42pm

El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .

VER MÁS

Innovación

Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .

25/Apr/2025 3:40pm

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .

VER MÁS

Cerro Verde

Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .

25/Apr/2025 3:38pm

Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .

VER MÁS

Inversión

Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .

25/Apr/2025 3:33pm

La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano