Tecnología Minera
FLSmidth

Cusco ha recibido más de S/ 403 millones por canon y regalías en lo que va del año

Publicado hace 3 años

Cusco ha recibido más de S/ 403 millones por canon y regalías en lo que va del año

“Estos recursos son adicionales al apoyo directo que dan las mineras a la población”, dijo el vicepresidente del IIMP, Miguel Cardozo.

En los últimos 20 años (2001-2021), la industria minera ha generado más de S/ 3,820 millones en ingresos para la región Cusco, a través de canon y regalías mineras, precisó el ingeniero Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a Perumin.

“Es necesario generar mecanismos para que estos recursos beneficien directamente a la población, a través de infraestructura en servicios básicos como salud, educación, agua y saneamiento, transporte, etc.”, sostuvo el también vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, precisó que del monto señalado, más de S/ 403 millones han sido transferidos por canon y regalías a la región en lo que va del 2021 (al mes de agosto), según el último Reporte Estadístico del Ministerio de Energía y Minas.

“Definitivamente, estos recursos, que son adicionales al apoyo directo que dan las mineras a la población, son indispensables para la reactivación económica de la región y mitigar la crisis económica generada por la pandemia”, sostuvo Cardozo.

Cabe destacar que Cusco es actualmente la cuarta región con mayor producción de cobre a nivel nacional, superada por Áncash, Arequipa y Apurímac.

Beneficios para Espinar

El presidente de Rumbo a Perumin, destacó que la minería ha permitido que el ingreso familiar per cápita en Espinar crezca más de tres veces en 11 años, pasando de S/ 215 en 2007 a S/ 762 en 2018, según cifras arrojadas por el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú”, elaborado por el IIMP y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

De igual manera, el estudio revela que, en Espinar, la tasa de pobreza cayó en más de 30 puntos porcentuales entre 2009 y 2018, pasando de 64% a 31%, como resultado del impulso de la minería mediante la generación de empleo directo e indirecto, desarrollo del comercio, inversiones locales en infraestructura, programas sociales, etc.

“No cabe duda de que la minería es indispensable para el desarrollo de esta región, pero se necesita ser más efectivos para gestionar los ingresos que genera. Es necesario que tanto las autoridades del Estado como representantes de las comunidades retomen el diálogo y encuentren soluciones viables para sus demandas y así mejorar la calidad de vida de más personas”, resaltó.

Fuente: Diario Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO