¿De qué manera la mina Antapite optimiza sus operaciones?
Publicado hace 1 año
En la industria minera, la eficiencia productiva es de vital importancia para garantizar los resultados de alto impacto en las operaciones, por ello es de suma relevancia generar valor en todas las fases del proceso productivo.
En ese sentido, la Unidad Minera Antapite ha logrado importantes avances gracias al trabajo conjunto de los departamentos de geología, planeamiento y operaciones. El estudio realizado por el equipo de geología permitió aprovechar un recurso desechado por la compañía anterior, mientras que el área de planeamiento realizó un dimensionamiento y plan a largo plazo que contribuyó a la eficiencia operativa del área de operaciones.
Para Antapite es un logro importante que la producción diaria sea de 650 toneladas con una ley de 3.5 gramos por tonelada haya permitido maximizar el valor de venta de los productos y así mejorar los ingresos de Sierra Sun Group.
Al lograr una mayor producción y optimización de los procesos, se pueden reducir los costos unitarios y mejorar la rentabilidad de la compañía. La implementación de políticas de productividad y bajo costo es fundamental para asegurar la sostenibilidad financiera de la empresa a largo plazo.
Tecnología operacional
La transformación digital en la industria representa una ventaja para las operaciones mineras, pues gracias a las nuevas tecnologías han logrado optimizar y acelerar los procesos productivos consiguiendo grandes resultados.
En ese sentido, Antapite es consciente de la importancia de la tecnología para competir y optimizar las actividades de una mina. La Unidad Minera aprovecha la infraestructura construida por la anterior compañía para mecanizar todos sus procesos operativos. Entre ellas se encuentran las bocaminas, los niveles de extracción base y el uso de piques. Adicionalmente, se implementó el uso de nuevo equipos para la explotación.
Para la perforación, la operación utiliza el jumbo electrohidráulico MUKI LHBP-2R, equipo compacto y ágil, diseñado para trabajar en espacios reducidos y en condiciones de difícil acceso.
Esta maquinaria es ideal para la perforación de taladros largos, especiales para el método sublevel stoping. Cuenta con un alto nivel automatización que reduce el tiempo de la perforación y mejora la precisión en la colocación de los barrenos. Asimismo, cuenta con un sistema de lubricación centralizado que mejora la vida útil de los componentes y reduce el tiempo de mantenimiento.
En relación a la limpieza de mineral, desmonte o relleno detrítico de los tajos minados, la empresa utiliza el cargador de veta angosta Scooptram LH203 de 2.2 yardas cúbicas, perteneciente a la empresa Sandvik. Debido a su diseño, maniobrabilidad y automatización, este equipo es ideal para trabajos en mina subterránea con control remoto, lo cual optimiza la seguridad de las operaciones y minimiza el riesgo del personal.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tendencias en almacenamiento de relaves: innovación estructural y seg . . .
06/Nov/2025 4:53pm
Descubre las nuevas tendencias en almacenamiento de relaves mineros, enfocadas en seguridad, monitoreo en tiempo real e . . .
Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en efic . . .
06/Nov/2025 4:52pm
En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones qu . . .
Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosi . . .
06/Nov/2025 4:50pm
En un contexto donde la IA redefine eficiencia y competitividad, la minería peruana avanza con evidencia operativa y un . . .
proEXPLO 2026: Líderes mineros y académicos conforman el comité org . . .
06/Nov/2025 4:45pm
Bajo el lema “Promoviendo el descubrimiento para un futuro sostenible” el evento reunirá además a geólogos, inver . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




