Tecnología Minera
FLSmidth

Desafíos en el proceso de descarbonización de las operaciones mineras

Publicado hace 2 años

Desafíos en el proceso de descarbonización de las operaciones mineras

La región mantiene un firme compromiso con alcanzar mejores resultados en materia de sustentabilidad ambiental a corto plazo, y la industria minera es una de las principales promotoras de este tan necesario cambio.

Día a día avanzamos con grandes iniciativas y normativas que promueven el acelerado transitar de una matriz energética alimentada por combustibles fósiles a una completamente conformada por energías limpias, y en este sentido la meta clara: ser carbono neutral el 2050, esperando que al 2030 el 60% de la matriz energética nacional provenga de energías limpias renovables y que, al 2040, hayamos alcanzado la total eliminación del uso del carbón como fuente energética.

Sin embargo, la realidad es que el uso de combustibles fósiles sigue siendo una de las fuentes para generación de energía, por lo que el desafío que enfrentamos a corto plazo para cumplir las metas establecidas es importante.

Para hacer frente a esta situación las compañías mineras se han suscrito voluntariamente a compromisos para reducir su huella de carbono entre 2030 y 2050, lo que considera, al menos, cumplir con los alcances 1 y 2 definidos por el GHG (Green House Gas) Protocol, que incluye el origen de la generación de energía ya sea por proveedores directos o propia.

Pese a que gran parte de éstas persiguen objetivos similares en cuanto a descarbonización apuntando a carbono neutralidad, no existe un enfoque único o receta probada para lograr esta meta, pues los requerimientos que tiene cada operación son distintos y por tanto se deben contemplar soluciones a medida.

Un buen aporte en la materia que está contribuyendo a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es el incremento en la eficiencia de las operaciones mineras asociadas al uso de nuevas tecnologías, digitalización, incorporación de eficiencia energética y disminución del consumo de combustibles fósiles. Estas mejoras permiten un uso más eficiente de la energía y contribuyen a los objetivos de descarbonización.

Asimismo, de manera indirecta un mejor uso de los recursos hídricos en las operaciones también contribuye al cumplimiento de los objetivos de descarbonización. Con iniciativas que apunten a mitigar pérdidas de agua, el reúso de efluentes y de agua contenida en depósitos de relaves, es posible reducir el consumo de agua fresca y de esta manera obtener ahorros en materia de energía asociados al transporte y tratamiento de agua.

La incorporación de equipos y vehículos eléctricos o impulsados por celdas de hidrógeno verde también están teniendo una mayor relevancia en el sector minero. El desarrollo es todavía incipiente y no se ha constituido una industria de suministro que permita llevar a mayor escala los desarrollos que se encuentran actualmente como “piloto”, pero pese a ello, sabemos que los esfuerzos van en la dirección correcta y que a medida que estas primeras iniciativas obtengan un buen resultado podrán establecer precedentes para que más compañías del sector minero inviertan en estas soluciones y se pueda generar una tendencia.

Para que la agenda de descarbonización y el uso eficiente de energía se materialice es necesaria la inversión en etapas de estudio y planificación que permitan a las compañías implementar mejoras y cambios en su actual gestión de recursos. En este sentido, los programas de descarbonización en todos los niveles requieren una comprensión de cómo las tecnologías heredadas, las nuevas y las que pronto se encontrarán disponibles en el mercado pueden funcionar en conjunto.

Para avanzar en el proceso de descarbonización minera las compañías deben establecer un roadmap que analice su situación actual, detallando cuáles son los equipos mineros con los que cuenta, fondos disponibles y tecnologías más recomendadas que realmente sean factibles de ir incorporando poco a poco al proceso, haciendo un análisis de cómo esto irá disminuyendo en el tiempo la emisión de GEI.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Beneficios y ventajas de softwares de simulación de explosiones contr . . .

14/Aug/2025 4:48pm

Descubre cómo el software de simulación de explosiones optimiza patrones y efectos de voladuras, mejorando seguridad y . . .

VER MÁS

Tecnología

Caserones incorpora tecnología con IA para mejorar seguridad en monit . . .

14/Aug/2025 4:47pm

Herramienta permite anticipar fallas, reducir riesgos y optimizar el rendimiento de los camiones de extracción mediante . . .

VER MÁS

Tecnología

Monitoreo en tiempo real: El camino hacia una minería peruana más ef . . .

14/Aug/2025 4:45pm

Con una industria minera que representa más del 60% de las exportaciones nacionales, Perú avanza con soluciones digita . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Nuevo proyecto minero se prepara para operar en la Región de T . . .

14/Aug/2025 4:43pm

La faena Tana de Cosayach proyecta producir 2.000 toneladas al año de yodo perlado de alta pureza. La nueva operación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO