Tecnología Minera
FLSmidth

Desalinización: ¿Cuáles son las principales tecnologías que se utilizan en el mundo?

Publicado hace 1 año

Desalinización: ¿Cuáles son las principales tecnologías que se utilizan en el mundo?

La principal importancia radica en la independencia del recurso hídrico, ya sea para las actividades productivas como para el consumo humano.

La escasez hídrica es un tema global que cada día toma más fuerza tanto en Chile como en el mundo. Para el sector minero, esta ha sido una preocupación constante y ha puesto sobre la mesa la idea de contar con plantas desalinizadoras que puedan cubrir esta necesidad y contar con un mejor acceso a este recurso.

Hoy, el 80% de la desalinización en Chile está focalizada a entregar agua a la minería. En otros países, como por ejemplo Israel, el consumo humano alcanza ese porcentaje. La amplia experiencia acumulada en este tema en la minería, ha permitido que las plantas desaladoras sean ocupadas también por otras industrias como Energía y Sanitarias, beneficiando con ello a otros sectores de la población. De hecho, según cifras de la Asociación Chilena de Desalinización (Acades), el 75% del agua desalinizada en nuestro país es para consumo industrial.

En general, en el mundo existen dos tipos de tecnologías para la desalinización del agua de mar, como son la desalación por membranas de osmosis inversa (RO) y la desalación térmica basada en evaporación y condensación a baja temperatura, donde hay varios procesos.

La más usada en la minería es la desalación por Osmosis Inversa, que emplea el principio de osmosis para eliminar la sal y otras impurezas, transfiriendo el agua a través de una serie de membranas semipermeables. Se llama “Osmosis Inversa” porque es en el sentido contrario de la Osmosis Directa, para lo cual debe aplicarse una presión suficiente al agua de mar para que pase a través de las membranas.

Las plantas que emplean esta tecnología, desde las pequeñas hasta las de gran escala, producen agua desalinizada que puede ser a su vez convertida en agua potable o industrial de alta calidad, tanto si proceden de agua de mar como de agua salobre, a la vez que cumplen con estrictas normas de salud y seguridad.

En tanto, los sistemas basados en la desalación térmica usan energía, tanto térmica como eléctrica, para evaporar el agua y luego condensarla de nuevo, imitando el proceso que ocurre cada día en la naturaleza. Donde hay calor residual o suficiente electricidad disponibles, como sucede frecuentemente en las refinerías, plantas de ácido y las centrales eléctricas térmicas, la desalación térmica es una solución viable y eficiente. Las tecnologías más conocidas son: la Compresión Mecánica de Vapor (MVC), que utiliza principalmente energía eléctrica y de las cuales hay varias plantas instaladas en Chile; la Destilación de Múltiple Efecto (MED), que emplea fundamentalmente energía residual de vapor de baja calidad o agua caliente; y la tecnología de Evaporación Flash (MSS) que ya casi no se usa por ser más eficientes la MED y MVC.

Hay varias innovaciones, desde la forma de diseñar como de construir las plantas desalinizadoras. En lo particular, está el diseño de los centros de presión, para optimizar la producción de agua a alta presión, los recuperadores de energía cerámicos y la modularización de los skids de RO, entre otros.

El gran beneficio es obtener agua fresca en forma ilimitada sin depender del agua continental, por la cual se compite por consumo humano y agricultura.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO