Tecnología Minera
FLSmidth

Desarrollan sensor para túneles que mejora seguridad en minería y construcción

Publicado hace 2 semanas

Desarrollan sensor para túneles que mejora seguridad en minería y construcción

Se trata del “Perno Split Set Sensorizado”, solución que permite conocer en tiempo real el comportamiento del terreno en obras subterráneas, aportando a la seguridad y eficiencia en sectores como construcción y minería.

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) obtuvo la concesión del Modelo de Utilidad por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) para el “Perno Split Set Sensorizado”, producto que integra sensores a los pernos de anclaje usados en túneles para carreteras, ferrocarriles y faenas mineras, permitiendo la medición continua de los esfuerzos del macizo rocoso.

El desarrollo del producto responde a un desafío técnico clave en obras de infraestructura: contar con datos en tiempo real que permitan anticipar fallas estructurales y tomar decisiones informadas durante la ejecución del proyecto.

La propuesta estuvo liderada por el académico David Blanco, de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial UTEM (FCCOT), junto a sus colegas Patricio Valdivia, Marcelo Robles y Luis Perillán (también FCCOT UTEM). El equipo se completa con los investigadores Víctor Escobar, Jorge Vergara y Hugo Durney, de la Facultad de Ingeniería, y Héctor Torres, director de Innova UTEM.

“Esta innovación nace de la experiencia práctica en terreno y busca anticipar desplazamientos o rupturas en obras subterráneas, resguardando la vida de las personas y reduciendo sobrecostos. Monitorizar lo que hasta ahora no se veía nos permite mejorar la seguridad y la eficiencia de estas obras, que suelen enfrentar pérdidas millonarias en caso de accidentes”, explica el investigador David Blanco.

Dinámico portafolio tecnológico UTEM

Desde la Dirección de Transferencia Tecnológica UTEM (DTT), en tanto, el trabajo con el equipo de investigación incluyó identificación y descripción del activo tecnológico; la coordinación del trabajo con el estudio jurídico para el análisis de patentabilidad; redacción de la solicitud de protección y presentación ante Inapi, instancia que concedió oficialmente la protección el 28 de abril de 2025.

“Cada nuevo modelo de utilidad representa un activo estratégico para la UTEM y un avance en nuestra misión institucional: transformar conocimiento en soluciones reales para la sociedad”, destaca Carolina Parodi, directora de la DTT. “Nuestra labor es acompañar estos procesos para que las ideas de nuestros investigadores lleguen a buen puerto y logren generar impacto”, enfatiza.

A partir de esta concesión, la UTEM continuará el proceso de valorización de la tecnología, que contempla la búsqueda de empresas licenciatarias o la eventual creación de una empresa spin-off que permita su fabricación y comercialización, especialmente para sectores como la minería y la construcción.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores y monitoreo en tiempo real transforman los sistemas de carril . . .

23/Jun/2025 5:18pm

Con este tipo de avances, la minería subterránea no solo se vuelve más productiva, sino que también fortalece su cam . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Economía circular: ¿Cómo aprovechar los subproductos del proceso mi . . .

23/Jun/2025 5:14pm

La economía circular en minería representa un cambio profundo de paradigma, en el que los residuos dejan de ser el fin . . .

VER MÁS

Producción

BCR: Producción minera del Perú podría duplicarse con proyectos ya . . .

23/Jun/2025 5:11pm

Para el corto plazo, se espera el avance de proyectos estratégicos como San Gabriel, la reposición de Antamina y el in . . .

VER MÁS

Exportación

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al suma . . .

23/Jun/2025 5:09pm

Las ventas de oro se incrementaron en 44.7% en primer cuatrimestre 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO