Desarrollan tecnología para extraer oro de manera sostenible en la selva
Publicado hace 4 años
A diferencia de la minería informal, el nuevo método no usa mercurio ni cianuro, sino alternativas más ecológicas y de menor impacto ambiental.
Investigadores se encuentran elaborando nuevas metodologías de minería integradas para aprovechar mejor los recursos en la región de Madre de Dios. Dicha zona es rica en oro y en una serie de elementos denominados como tierras raras, los cuales son muy valorizados por su uso en dispositivos electrónicos.
Para el desarrollo de estas tecnologías, primero se tuvo que identificar la naturaleza de los minerales que contienen el oro y las tierras raras. Una vez se supo sus propiedades, el equipo a cargo desarrolló nuevos métodos para concentrar minerales de valor. De esta manera, disminuye el volumen de material por procesar.
Para tratar este material concentrado no se utiliza mercurio ni cianuro, como es usual en la minería informal, sino que se emplearán alternativas más ecológicas y de menor impacto ambiental.
El proyecto fue desarrollado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios (UNAMAD) y el Imperial College London. Empezó en el 2018, con apoyo del FONDECYT y del Banco Mundial, y ya se encuentra en su último año de ejecución. Una vez que se tengan los resultados integrados, se buscará financiamiento para escalar el proyecto y trabajar con mineros formales en Madre de Dios.
Según el comunicado difundido por UTEC, una empresa de la pequeña minería podría obtener mayores ganancias con estos nuevos métodos, no solo a través de una extracción de oro mejorada y de otros elementos a partir de los sedimentos, sino que también debido al procesamiento de los residuos abandonados previamente.
“Este proyecto reduce el impacto ambiental reemplazando insumos peligrosos, como el mercurio, y desarrollando estrategias de tratamiento de residuos generados. De este modo, ayuda a la extracción de metales estratégicos que permitan establecer un diferencial sobre la minería artesanal, la cual está únicamente enfocada en el oro”, explica Juan Carlos Rodríguez, docente de Ingeniería Química de UTEC.
Este nuevo proceso representa una solución para la minería informal, la cual gracias a la ciencia e ingeniería aplicadas diseña estrategias de minería más limpias que reemplazan técnicas e insumos peligrosos e ineficientes.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .
25/Nov/2025 2:47pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




