DLP prevé completar 4,000 metros de perforación este año en el proyecto Aurora
Publicado hace 2 años
Las perforaciones ya se están desarrollando y podrían prolongarse hasta fin de año, con el objetivo de determinar el tamaño del sistema de pórfido de cobre y molibdeno.
Si bien la tramitología es uno de los principales obstáculos para poner en marcha proyectos de inversión en Perú, entre ellos los del sector minero, existen casos particulares como los de algunas empresas mineras junior que obtuvieron sus respectivos permisos en el tiempo previsto.
Es el caso de DLP Resources Inc., una empresa minera junior de origen canadiense dedicada a la actividad de exploración minera y que se encuentra desarrollando el proyecto Aurora, un pórfido de cobre y molibdeno acantonado en el sur de Perú y con potencial para albergar un importante sistema mineralizado.
“En comparación con otras partes del mundo, en Perú es posiblemente mejor y más rápido sacar un permiso”, indicó Ian Gendall, CEO de DLP Resources, en el marco de proEXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Afirmó que en menos de seis meses fue aprobado el estudio de impacto ambiental para el proyecto Aurora y que en comparación con otros países, o incluso Canadá, en Perú es más fácil conseguir los permisos para explorar proyectos. “Posiblemente tuvimos suerte, pero para mí Perú es mejor en otorgar permisos. Fue relativamente fácil no demoró tanto tiempo”, precisó.
Perforaciones en 2023
El proyecto Aurora completó la ejecución de tres perforaciones diamantinas en 2022, y una de ellas se registró una mineralización significativa de cobre y molibdeno, con una interceptación de 664,30 metros con 0,33% Cu, 483,14 ppm Mo y 3,23 g/t Ag (38 a 702,30 metros), incluidos 218 metros con 0,69% Cu, 161,77 ppm Mo y 5,65 ppm Ag (de 132 a 350 metros).
Según Ian Gendall, a la fecha se acumularon aproximadamente 3,750 metros de perforación en el proyecto, y este año se estima perforar 4,000 metros adicionales a través de 10 a 13 sondajes, los cuales ya se están desarrollando y podrían prolongarse hasta fin de año, con el objetivo de determinar el tamaño del sistema de pórfido de cobre y molibdeno.
“Por el momento nos estamos concentrando en la perforación y estamos esperando nuevos resultados para acercarnos a las empresas que estén interesadas en invertir en nuestro proyecto Aurora. Cada metro de perforación es caro, así que prevemos terminar con 7,000 metros de perforación y una inversión de 1 o 2 millones de dólares este año”, indicó.
Finalmente, Ian Gendall destacó las buenas relaciones entre DLP Resources y la comunidad campesina de Parobamba, ubicada en la región Cusco; producto del cual la empresa está trabajando con más de 100 personas de la misma comunidad desde el año pasado, a quienes recientemente les entregó una cancha de fútbol con césped sintético.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías avanzadas en minería a cielo abierto en San Cristóbal: . . .
27/Oct/2025 4:44pm
La minera San Cristóbal en Bolivia impulsa una explotación segura y eficiente con monitoreo de taludes por radar, flot . . .
Sensores de vibración para mantenimiento predictivo y prevención de . . .
27/Oct/2025 4:42pm
Descubra cómo los sensores de vibración permiten el monitoreo continuo de maquinaria industrial, optimizando el manten . . .
Cobre y oro impulsan el 50 % de las exportaciones peruanas en 2025 . . .
27/Oct/2025 4:39pm
El cobre representó cerca del 30 % del valor total exportado, mientras que el oro alcanzó un 23 %, según informó el . . .
MINEM: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio de 2025 . . .
27/Oct/2025 4:38pm
El sector minero representó el 65.9% del valor total exportado por el país, destacando los productos metálicos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




