Ejecutivo busca garantizar el transporte de minerales al puerto de Matarani
Publicado hace 5 años
Desde la PCM anuncian ampliar estado de emergencia en el Corredor Minero. En Espinar y Chumbivilcas hay cinco conflictos que involucran a las mineras MMG Las Bambas y Glencore.
El Gobierno amplió el estado de emergencia en el Corredor Minero del Sur, en los tramos situados entre las provincias de Chumbivilcas y Espinar, por otros 30 días. La medida inicial venció el 7 de marzo. El Ejecutivo no pudo resolver los conflictos y su objetivo es mantener el control de la vía en manos de la Policía, con apoyo del Ejército, y así garantizar el transporte de minerales al puerto de Matarani (Arequipa).
No obstante, el panorama en Chumbivilcas y Espinar, donde hay cinco conflictos activos, se complica y la posibilidad de diálogo está entrampada. Veamos cada caso. Para el 5 de marzo estaba programada una reunión entre los comuneros de Urinsaya (Espinar), representantes de la empresa MMG Las Bambas y el Ejecutivo nacional. La cita no se desarrolló por inasistencia de los dirigentes. Sucede que, en la reunión previa (27 de febrero), la comunidad propuso que MMG Las Bambas pague S/ 2 millones como indemnización. No hubo acuerdo porque los representantes de la minera y MTC no firmaron ningún acta.
Tampoco hay diálogo con los cinco distritos de Espinar (Pallpata, Pichigua, Alto Pichigua, Condoroma y Ocoruro) para atender su reclamo de ser incluidos en la zona de influencia directa del proyecto minero Integración Ccoroccohuayco de la empresa Glencore.
El tercer caso corresponde al reclamo de las 13 comunidades de Espinar, que entre otras cosas, demandan la aplicación de la consulta previa para validar el proyecto Integración Ccoroccohuayco y la instauración de un fondo social de emergencia. Solo se cumplió el primer punto.
En tanto, en la provincia de Chumbivilcas, las comunidades del distrito de Ccapacmarca piden anular la resolución ministerial N.° 372-MTC, que permitió reclasificar de manera definitiva como ruta nacional varias vías departamentales y vecinales.
Y en Velille, la empresa MMG propuso aportar S/ 2 millones como parte de un convenio de cooperación interinstitucional. La contrapropuesta de comuneros fue elevar la cifra a S/ 5 millones. Aún no hay acuerdo.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .
07/Nov/2025 5:08pm
El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .
Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .
07/Nov/2025 5:06pm
Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .
Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .
07/Nov/2025 4:59pm
Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .
Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .
07/Nov/2025 4:56pm
Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




