Concytec: inversión en innovación e investigación supera los S/ 153 millones
Publicado hace 5 años

Empresas que efectúen estos gastos tienen beneficios tributarios.
Las inversiones comprometidas de las empresas que desarrollan proyectos en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) al amparo de la Ley Nº 30309, vigente desde el 2016, superan los 153 millones de soles, indicó la especialista del Concytec, Claudia Carpio.
En el Jueves Minero, charla organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carpio Gavilán indicó que el cambio más importante en la Ley Nº 30309 es el incremento de la deducción tributaria para los proyectos de I+D+i de empresas que facturen menos de 2 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Esto lo hizo más atractivo y eficiente para las micro y pequeñas empresas (mypes).
Este beneficio tributario plantea que los contribuyentes que efectúen gastos en proyectos de I+D+i vinculados o no al giro de negocio de la empresa, pueden acceder a deducciones tributarias vinculadas al Impuesto a la Renta (IR).
“Por ejemplo, en el caso del sector minero, el Estado peruano no solo apuesta por proyectos I+D+ i vinculados a temas de estudios suelos, sino por temas transversales como el desarrollo de softwares o proyectos para preservar una especie que puede impactar en las comunidades de su entorno”, explicó.
Carpio Gavilán refirió que las empresas cuyos ingresos no superen las 2 300 UIT (equivalente a S/. 9 millones 890 000) podrán deducir de su IR el 215% (100% + 115% de deducción adicional) de su inversión.
Mientras que las empresas cuyos ingresos superen las 2 300 UIT podrán deducir en su cálculo del IR el 175% (100% + 75% de deducción adicional).
Proyectos aprobados
A la fecha Concytec cuenta con 75 proyectos aprobados, desde la entrada en vigencia de la norma (2016).
“De estos 75 proyectos, 16 se vienen desarrollando en diversas regiones a nivel nacional. Entre estas destacan La Libertad y Arequipa, cada uno con 4 proyectos”, precisó.
Finalmente, indicó que la implementación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad motivó la promulgación de la Ley Nº 30309, que otorga beneficios tributarios a las empresas que inviertan en I+D+i.
La norma entró en vigencia en el 2016 y el Decreto de Urgencia N° 010-2019 lo amplió hasta el 2022.
Carpio Gavilán, es especialista legal de la dirección de políticas y programas de CTI en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Análisis predictivo en minería: mantenimiento inteligente para equip . . .
24/Sep/2025 9:39pm
Descubre cómo el análisis predictivo en minería anticipa fallas, optimiza la vida útil de la maquinaria pesada y mej . . .
PERUMIN 37: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último t . . .
24/Sep/2025 9:37pm
Compañía de Minas Buenaventura confirmó que su proyecto San Gabriel, ubicado en Moquegua, entrará en operaciones en . . .
Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 . . .
24/Sep/2025 9:36pm
CEO de la compañía aseguró que sigue apostando por el Perú y seguirán creciendo de forma responsable y sostenible. . . .
PERUMIN 37: BHP invertirá US$11 millones en exploración y proyectos . . .
24/Sep/2025 9:34pm
La minera reafirma el rol estratégico del Perú en su portafolio global con 15 proyectos de cobre en seis regiones y un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera