Tecnología Minera
FLSmidth

El 70% de proyectos de exploración minera en el Perú está enfocado a metales críticos

Publicado hace 7 meses

El 70% de proyectos de exploración minera en el Perú está enfocado a metales críticos

Las regiones de Áncash y Arequipa lideran la exploración minera en el Perú. La búsqueda de metales críticos como el cobre, el zinc, el litio y la plata son necesarios para impulsar una transición energética.

La inversión en proyectos de exploración minera en Perú suma un total de US$ 644 millones, según la cartera de proyectos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta cartera, a su vez, agrupa 75 iniciativas situadas en 17 regiones, lo que ha marcado un crecimiento significativo en comparación con el año anterior cuando se registró solo US$ 491 millones.

Al respecto, Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el 70% de estos proyectos de exploración están enfocados en la búsqueda de metales críticos, como el cobre, el zinc, el litio y la plata, fundamentales para la transición energética global.

“El 40% de nuestra inversión en exploración es de cobre, un 30% de oro, tienes un 13% de zinc, un 12% de plata, un 3% en litio, un 2% en hierro. Si quitamos el tema del oro, que es un metal valioso, los demás son metales considerados críticos como el cobre, el zinc, el litio, la plata. Entonces, el 70% de nuestra inversión en proyectos de exploración está enfocado en metales críticos que son necesarios para impulsar la transición energética”, destacó Lozano.

Centro y sur

De acuerdo con información de la cartera de proyectos de exploración del Minem, las regiones de Áncash y Arequipa se destacan por la concentración de la mayor cantidad de proyectos de exploración minera, con 12 y 11 iniciativas, respectivamente.

En ese sentido, Homar Lozano, señaló que el 78% de la inversión en exploración se concentra en el centro y sur del país, regiones históricamente productivas. "El centro y el sur es donde hay la mayor concentración, estamos hablando de casi el 78% de inversión y exploración se concentra en esta zona de nuestro país, mientras que en el norte, agrupando Cajamarca y La Libertad estamos llegando al 21%. El centro y sur han demostrado ser regiones con una tradición minera fuerte, como lo evidencian proyectos históricos en Cerro de Pasco y Toromocho", explicó Lozano.

En tanto, la región La Libertad, pese a tener solo dos proyectos de exploración, lidera el monto de inversión acumulada con US$ 120 millones, le sigue Pasco que alberga 4 proyectos con una inversión de US$ 86 millones y Áncash con US$ 83 millones en 12 iniciativas de exploración.

Próximos desafíos

El camino de la exploración minera en Perú no está exento de obstáculos. Según Lozano, "la tramitología para obtener permisos puede tomar entre 1 y 3 años, lo que complica el proceso de iniciación de los proyectos. Hoy en día, desde que decimos ‘aquí puede haber una operación minera’, nos podría tomar entre 10 a 15 años para que eso se pueda convertir en una operación minera”, señaló.

Lozano concluyó destacando la importancia de ofrecer estabilidad jurídica y generar mejores condiciones para atraer inversiones con miras de crecimiento hacia el 2025.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .

22/Jul/2025 4:51pm

Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .

VER MÁS

Noticia

Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .

22/Jul/2025 4:49pm

En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .

VER MÁS

Tecnología

DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .

22/Jul/2025 4:46pm

El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .

22/Jul/2025 4:45pm

Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO