Tecnología Minera
FLSmidth

El cierre de minas no significa el cese de las actividades mineras, afirman expertos

Publicado hace 3 años

El cierre de minas no significa el cese de las actividades mineras, afirman expertos

“El cierre de minas no es un cese de las actividades mineras, es una planificación temprana del cierre y se escogen las mejores alternativas, tanto técnicas como económicas, para tener un efecto adverso menor al ambiente”, señalaron.

Para conocer mejor el proceso del plan de cierre de minas, se brindó una conferencia como parte de los Jueves Mineros del IIMP, con el objetivo de aclarar las inquietudes y dudas sobre este concepto puesto en agenda a raíz del anuncio de la primera ministra sobre el cierre de cuatro unidades mineras en Ayacucho.

Sobre el cierre de minas, Martha Ly, gerente de Grupo Socioambiental de Golder Associates, señaló que este está presente en cada etapa del ciclo minero y no es una partida de defunción, como se ha pretendido presentar recientemente distorsionando conceptos y competencias.

“El cierre de minas no es un cese de las actividades mineras, es una planificación temprana del cierre y se escogen las mejores alternativas, tanto técnicas como económicas, para tener un efecto adverso menor al ambiente”, remarcó la especialista.

Martha Ly explicó que solamente está previsto un cierre final cuando la operación no tiene los recursos minerales para continuar. “Eso quiere decir que las empresas mineras de manera paralela pueden seguir explorando y descubriendo más reservas”, anotó.

Por su parte, Ada Alegre, gerente general de Consultores SAC, Derecho y Gestión Ambiental, apuntó que el cierre de una mina no se determina por conflictividad social, ni por decisión unilateral de ninguna autoridad. “El Plan de Cierre puede ser modificado por el titular minero cada vez que descubra más recursos minerales dentro de su concesión o cuando varían las condiciones”, refirió.

Una concesión minera solo se pierde por caducidad, abandono, nulidad, renuncia, abandono, nulidad, renuncia y cancelación. Ninguno de estos supuestos está relacionado con lo ambiental o el Plan de Cierre de Minas, aclaró.

Xennia Forno, socia del Área Minero Ambiental del Estudio Rubio Leguía Normand, indicó que el plan de cierre de minas es un instrumento de gestión ambiental de rehabilitación, y puede ser presentado por todo titular minero hasta un año después de haberse aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

“El plan de cierre de minas propone las medidas para rehabilitar el área utilizada o perturbada por la actividad minera, para que alcance características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado”, comentó.

El plan de cierre de minas es un instrumento dinámico que se debe actualizar, por primera vez, a los 3 años de su aprobación y, posteriormente, cada 5 años.

Aprobación y supervisión

El Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales son los encargados de aprobar los Planes de Cierre de Minas, sus modificaciones o actualizaciones, evaluar aspectos económicos financieros y administrar las garantías financieras.

Asimismo, los encargados de la supervisión y fiscalización de los Planes de Cierre de Minas y el cumplimiento de la ley, son OEFA y Osinergmin (mediana y gran minería), y los gobiernos regionales (minería pequeña y artesanal).

Las actividades de cierre contemplan tres tipos de cierre: el cierre temporal, cuando se suspende temporalmente las actividades por razones operacionales o económicas; el cierre progresivo, que comprende el cierre de los componentes ya no útiles para la operación, y el cierre final, cuando todas las operaciones mineras terminan en forma definitiva. Luego viene el post cierre.

Cronograma

Jorge Chávez, gerente de Envphys SAC, subrayó que el cronograma y presupuesto son vitales para el plan de cierre de minas. “No es el cronograma del cierre final, sino es el cronograma que se estima de acuerdo a las reservas que se tienen, establecidas en el EIA”, añadió.

Si se considerase las fechas de Planes de Cierre actualmente aprobados, solo alrededor de 10 minas, entre medianas y grandes, operarían después del 2030, apuntó Chavez.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO