El Perú podría tener la mina de litio más grande del mundo
Publicado hace 6 años

Trabajos de exploración del proyecto Macusani descubrieron recursos por 2.5 millones de toneladas de Li con alta ley, además de cantidades importantes de uranio. Los resultados demuestran que podría convertirse no solo en la mina de litio más grande de la región sino del mundo. La empresa, subsidiaria de Plateau Energy Metals Inc, espera explorar 10,000 metros adicionales este año.
Con el hallazgo del depósito Falchani, que cuenta con recursos comprobados por 2.5 millones de toneladas de litio (carbonato de litio- Na2CO3) y 124 millones de libras de uranio (solo en la zona este), el proyecto Macusani se encamina a convertirse en la mina de litio más grande no solo de Sudamérica sino del mundo.
Así lo informó Ulíses Solís, Gerente General de Macusani Yellowcake, compañía operadora del proyecto ubicado en la meseta de Macusani, a 4,500 msnm en Puno. Explicó que el yacimiento es de alta ley, pues un salar importante (como los que son explotados en Chile y Bolivia) poseen una ley promedio de 500 ppm (partes por millón). Sin embargo, en Falchani se han encontrado tobas litíferas con contenido seis a siete veces superior, entre los 3500 a 4000 ppm.
Los trabajos de exploración iniciaron en 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió Falchani, se perforaron 3,000 metros y se esperan trabajar adicionalmente unos 10,000 metros, esperando confirmar los pronósticos que apuntan a un yacimiento con recursos por alrededor de 500 mil toneladas.
“Con el hallazgo de Falchani, el proyecto Macusani será uno de los proyectos mineros peruanos de talla mundial. Hasta el primer trimestre de este año, hemos invertido US$2 millones y esperamos llegar a los US$18 millones, los mismos que serán destinados a trabajos de exploración minera, estudios medioambientales y arqueológicos”, indicó Solís.
Reveló, que si bien es cierto se ejecutaron estudios de prefactibilidad planificando una mina de uranio, el descubrimiento de Falchani, y la futura mina de litio, no cambiarán los planes de ingeniería. En efecto, ya encargaron a una compañía sudafricana realizar los estudios de factibilidad, el cual esperan tenerlo listo para fines de 2019.
Se adelantó que la operación será subterránea, y en cuanto a la metalurgia, las primeras pruebas iniciales de lixiviación de mineralización de Falchani estima una extracción de 80% de Li y 94% de U).
Fuente: Tecnología Minera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera