El precio del cobre llegó a su nivel más alto de todos los tiempos
Publicado hace 3 años

El precio del metal rojo acumula un incremento de 7,6% en lo que va de marzo y 10,71% en 2022.
Los precios de las materias primas experimentan alzas récord en la jornada de ayer, en medio de las mayores hostilidades en la guerra de Ucrania y la amenaza de un embargo petrolero a Rusia que dispara los temores por los suministros. El petróleo se instala en máximos desde 2008, el gas pulveriza su récord anterior con alza de 75%, mientras el precio de los metales llega a niveles jamás antes vistos.
Y uno de ellos es el cobre. El principal producto de exportación del país se cotizó en US$ 4,867 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un salto de 2,52% en relación al viernes y el precio más alto de todos los tiempos. La anterior marca se remonta a mayo de 2021.Con este resultado, el precio del metal rojo acumula un incremento de 7,6% en lo que va de marzo y 10,71% en 2022, mientras que el precio promedio año roza los US$ 4,5.
Con este resultado, el precio del metal rojo acumula un incremento de 7,6% en lo que va de marzo y 10,71% en 2022, mientras que el precio promedio año roza los US$ 4,5.
Con todo, hay que señalar que el precio futuro a tres meses superó la barrera de los US$ 5 esta madrugada.
“El metal rojo ha superado la barrera de los US$ 5 la libra por primera vez en su historia, debido a la fuerte caída de los inventarios a medidas que los suministros continúan disminuyendo”, dijo Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, dijo a Pulso el viernes que las sanciones económicas impuestas por los países occidentales (Europa y EEUU) a Rusia implican el cierre de mercados europeos y estadounidense a sus productos, entre ellos del del cobre, elevando las expectativas de escasez futura del suministro del metal.
“Con este escenario, probablemente, los principales países consumidores del metal comiencen a acumular inventarios. Estados Unidos y Europa enfrentarían un aumento de la inflación. En este contexto, el cobre actuaría como un activo de reserva de valor, elevando su demanda y, por lo tanto, su precio”, comentó la autoridad.
“Es posible que el precio del cobre continúe aumentando porque aún no se observa que el conflicto en Europa transite hacia una solución diplomática, esto mantendrá al mercado del metal rojo con un sesgo alcista. Aun así, en enero del presente año, Chile siendo el principal productor mundial registró una caída en producción de 7%”, agregó.
El alto precio del cobre supone una buena noticia para las arcas fiscales, las cuales han estado muy exigidas en los últimos años debido a las demandas sociales tras el estallido de 18 de octubre y por la crisis sanitaria. Sin embargo, el alza del metal y otras materias primas implican mayores presiones inflacionarias a nivel global, con todo lo que eso significa para los bancos centrales y la tasa de interés que estaban empezando a subir en las principales economías del mundo.
En ese contexto, el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, miró con cautela el alza del cobre, contrastándolo con el incremento del petróleo. “Tenemos que ver cuál es el balance de esas dos cosas”, dijo el expresidente del Banco Central en la denominada “Moneda chica”.
Metales en las nubes
Otros metales siguen esa misma trayectoria. El precio del níquel en Londres se disparó un 30% hasta su mayor nivel histórico, y lideraban las ganancias entre los metales industriales. Rusia representa alrededor del 7% de la producción mundial de níquel, que se utiliza para fabricar acero inoxidable y baterías para vehículos eléctricos, reportó Reuters.
El aluminio también llega a niveles récord y la tonelada para entrega en tres meses llegó a US$ 4.073,50 en la Bolsa de Metales de Londres.
El temor a ver aún más limitado el suministro de hidrocarburos y materias primas en un mercado ya sobrecalentado ha provocado un “fenómeno de pánico (que) ha hecho que los precios se disparen”, resumía el lunes Neil Wilson, analista de Markets.com, reportó AFP.
“Los mercados de materias primas están fijando, cada vez más, los precios en un escenario en el que una parte significativa de la oferta rusa quedará excluida del mercado”, dijo Morgan Stanley en un reporte que citó Bloomberg.
“Es probable que los precios sigan siendo muy volátiles, hasta que el impacto de la oferta real se vuelva más claro y los precios puedan comenzar a establecerse en un nuevo equilibrio”, agregó el documento de la entidad.
Fuente: IIMP / La Tercera (Chile)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera