Tecnología Minera
FLSmidth

El proyecto Tía María de Southern Copper recibe luz verde

Publicado hace 3 horas

El proyecto Tía María de Southern Copper recibe luz verde

Southern Copper ha obtenido la tan esperada licencia para su proyecto cuprífero Tía María, valorado en 1800 millones de dólares, en Perú, lo que supone un gran avance tras años de disturbios sociales y retrasos políticos.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú aprobó la licencia minera la semana pasada, allanando el camino para que el proyecto entre en fase de explotación.

Ubicado en la provincia de Islay, en la región de Arequipa, se espera que el proyecto reavive la confianza en el sector minero peruano y pueda desbloquear otros proyectos paralizados en todo el país.

Tía María sufrió años de retrasos debido a la oposición local por motivos medioambientales. Las protestas entre 2011 y 2015 dejaron seis muertos y obligaron a suspender el proyecto.

Aunque el Gobierno aprobó la mina en 2019, condicionó su avance al restablecimiento de la estabilidad social. Southern Copper reanudó el desarrollo en 2024, tras el alivio de las tensiones locales.

Ahora que cuenta con la licencia, la empresa puede comenzar los trabajos previos a la extracción y el desmonte del yacimiento. El proyecto está completado en un 25 %, y la mayor parte del progreso se ha centrado en las instalaciones auxiliares y la planta de tratamiento. La fase inicial de construcción, que abarca las vías de acceso y las plataformas, estaba completada en un 90 % en julio.

Se espera que Tía María comience la producción a finales de 2026 o principios de 2027, con una producción anual de 120 000 toneladas de cobre durante una vida útil prevista de 20 años. La producción consolidaría la posición de Perú como tercer productor mundial de cobre.

Proyectos por valor de US$ 7000 millones

En 2024, Southern Copper Perú produjo 414 000 toneladas de cobre, lo que la convirtió en el segundo mayor productor del país. Sin embargo, el panorama minero en general sigue siendo limitado. Un estudio reciente reveló que el 31 % de la capacidad de producción de cobre sin explotar de Perú, equivalente a alrededor de 1,8 millones de toneladas al año, está efectivamente «fuera del mercado» debido a retos medioambientales, sociales o de gobernanza.

El Instituto Peruano de Economía (IPE), un grupo de expertos respaldado por la industria, estima que proyectos de cobre por valor de unos 7000 millones de dólares están paralizados debido a invasiones mineras ilegales. Entre los proyectos afectados se encuentran los de Michiquillay y Los Chancas, de Southern Copper, así como el proyecto de cobre Haquira, de First Quantum. El IPE también prevé que las exportaciones ilegales de oro podrían alcanzar los 12 000 millones de dólares en 2025.

Fuente: Southern Perú

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gemelos digitales en CNC: de la prueba virtual al beneficio . . .

21/Oct/2025 4:22pm

La competencia en el mecanizado CNC ya no se centra en quién tiene el husillo más rápido, sino en quién puede valida . . .

VER MÁS

Tecnología

Estaciones meteorológicas inteligentes: predicción climática avanza . . .

21/Oct/2025 4:19pm

Las estaciones meteorológicas inteligentes optimizan la gestión del clima en minería, permitiendo anticipar riesgos m . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 mi . . .

21/Oct/2025 4:15pm

Recursos permitirán financiar proyectos de inversión y obras de impacto que mejoren la calidad de vida de la població . . .

VER MÁS

Noticia

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 16.2 % entre enero a agosto al . . .

21/Oct/2025 4:13pm

Las exportaciones mineras de enero a agosto sumaron US$ 35,608 millones, representando un crecimiento de 16.2%, respecto . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO