Tecnología Minera
FLSmidth

El Teniente desarrolla proyecto piloto de ventilación on demand

Publicado hace 4 años

El Teniente desarrolla proyecto piloto de ventilación on demand

La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional financiará el estudio de un piloto en la mina subterránea de este centro de operaciones, que permitiría ahorrar el equivalente al consumo de electricidad anual de 400 viviendas.

La eficiencia energética (EE) en sus operaciones es un objetivo de El Teniente desde 2006, lo que facilitó el avance de un proyecto piloto de ventilación bajo demanda, desarrollado por la Gerencia de Minas, con el aporte financiero de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) o Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional. La organización europea espera validarlo para, luego, compartirlo con la gran minería chilena e internacional.

“Hay dos aspectos relevantes en este hito: estudiar una tecnología que haga más eficiente un proceso que no ha sido desafiado en el uso de energía y asociarnos con un organismo relevante como la GIZ, que dará a El Teniente mayor visibilidad internacional como referente de la eficiencia energética en la industria minera”, explica Ingriz Arce, ingeniera eléctrica de la Gerencia de Servicios.

Actualmente, el sistema de ventilación funciona las 24 horas, los siete días de la semana y es responsable de 60% del consumo eléctrico de la mina, a diferencia de un sistema on demand que permite activar los ventiladores sólo si se detecta un equipo operando en el sector.

“Aspiramos a ahorrar 1.200 MWh, equivalente al consumo de electricidad anual de 400 viviendas. Además, avanzaremos en el monitoreo y gestión del proceso para hacerlo más eficiente”, agrega Arce.

La organización alemana se comprometió a financiar el estudio de factibilidad del proyecto en el que actualmente está trabajando en El Teniente en fase piloto.

Ingriz Arce explica que “dará los lineamientos técnicos respecto a la mejor estrategia de escalamiento a la totalidad del parque de ventilación secundaria, orientado a la producción. Junto a la GIZ nos encontramos en la etapa de licitación y consultas, y esperamos que a mediados de octubre se encuentre asignado el contrato“.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano