Tecnología Minera
FLSmidth

El Teniente desarrolla proyecto piloto de ventilación on demand

Publicado hace 4 años

El Teniente desarrolla proyecto piloto de ventilación on demand

La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional financiará el estudio de un piloto en la mina subterránea de este centro de operaciones, que permitiría ahorrar el equivalente al consumo de electricidad anual de 400 viviendas.

La eficiencia energética (EE) en sus operaciones es un objetivo de El Teniente desde 2006, lo que facilitó el avance de un proyecto piloto de ventilación bajo demanda, desarrollado por la Gerencia de Minas, con el aporte financiero de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) o Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional. La organización europea espera validarlo para, luego, compartirlo con la gran minería chilena e internacional.

“Hay dos aspectos relevantes en este hito: estudiar una tecnología que haga más eficiente un proceso que no ha sido desafiado en el uso de energía y asociarnos con un organismo relevante como la GIZ, que dará a El Teniente mayor visibilidad internacional como referente de la eficiencia energética en la industria minera”, explica Ingriz Arce, ingeniera eléctrica de la Gerencia de Servicios.

Actualmente, el sistema de ventilación funciona las 24 horas, los siete días de la semana y es responsable de 60% del consumo eléctrico de la mina, a diferencia de un sistema on demand que permite activar los ventiladores sólo si se detecta un equipo operando en el sector.

“Aspiramos a ahorrar 1.200 MWh, equivalente al consumo de electricidad anual de 400 viviendas. Además, avanzaremos en el monitoreo y gestión del proceso para hacerlo más eficiente”, agrega Arce.

La organización alemana se comprometió a financiar el estudio de factibilidad del proyecto en el que actualmente está trabajando en El Teniente en fase piloto.

Ingriz Arce explica que “dará los lineamientos técnicos respecto a la mejor estrategia de escalamiento a la totalidad del parque de ventilación secundaria, orientado a la producción. Junto a la GIZ nos encontramos en la etapa de licitación y consultas, y esperamos que a mediados de octubre se encuentre asignado el contrato“.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO