Tecnología Minera
FLSmidth

RIMAY: ¿Qué minería se quiere para el año 2030?

Publicado hace 4 años

RIMAY: ¿Qué minería se quiere para el año 2030?

Por primera vez, el Estado, las empresas y la sociedad civil se reunieron para discutir cómo será la minería del futuro.

El Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas, denominado Rimay, se creó el 1 de agosto del 2018 como un espacio para compartir y promover una visión compartida al año 2030 sobre cómo debe ser la minería, en términos de explotación y beneficios. Precisamente, con ese objetivo, se conformó el Grupo de Alto Nivel, en el que participan los principales protagonistas del sector (empresarios mineros, sociedad civil, academia, entre otros). Esta plataforma de diálogo y convergencia se encargó de sacar adelante la visión de lo que se busca del sector minero energético al año 2030, con miras a un aprovechamiento sostenible de los recursos, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico.

Bajo ese enfoque, el 22 de febrero de 2019, el grupo de trabajo entregó al presidente Martín Vizcarra el documento “Visión de la minería en el Perú al 2030”.

Además, de manera transversal, el documento propuso para el año 2030 lograr la formalización minera y la mejora del desempeño ambiental del sector, de las condiciones de trabajo y de la competitividad de la pequeña minería y la artesanal. Así mismo, se plantea la erradicación de la extracción ilegal de minerales.

El documento también señaló la necesidad de priorizar acciones para llegar a dicha visión, como fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales, difundir y adoptar las mejores prácticas de gestión hídrica en toda la cadena de valor, e impulsar la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en todo el ciclo productivo de la explotación de los recursos minero energéticos.

Del papel a la acción

Armando Gallegos, de Gerens, consultora que participó en la conformación del grupo de trabajo, indica que el siguiente paso de la “Visión 2030” es la implementación de lo acordado, a través de siete actividades prioritarias:

1. El fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales y locales para mejorar la gestión institucional.
2. La difusión y adopción de las mejores prácticas de uso del agua.
3. El impulso de la investigación, desarrollo e innovación en el ciclo productivo minero.
4. La adopción de un marco legal moderno e innovador que promueva la exploración minera.
5. El fortalecimiento de acciones para erradicar la minería ilegal.
6. La promoción de clústeres que fomenten la diversificación productiva.
7. El diseño y ejecución de un plan piloto de articulación permanente y multiactor, orientado al desarrollo productivo de las regiones y del territorio.

Gallegos señaló que, con la llegada de Miguel Incháustegui al Ministerio de Energía y Minas, se ha dado un impulso a la propuesta Rimay que le permite pasar a la etapa de implementación. Para ello se trabajará el tema a nivel regional, teniendo en cuenta que cada territorio maneja una particularidad distinta. El objetivo, sin embargo, es el mismo: hacer de la minería una actividad que sirva a los intereses de todos los peruanos, en especial en el desarrollo social y económico de cada región donde está presente.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO