Tecnología Minera
FLSmidth

El uso del agua del mar asoma como factor clave para el futuro del cobre en Chile

Publicado hace 6 años

El uso del agua del mar asoma como factor clave para el futuro del cobre en Chile

Los Pelambres, Quebrada Blanca, Spence, Radomiro Tomic, El Abra y Nueva Unión tienen iniciativas en distintas fases para utilizar agua de mar en sus faenas.

 La utilización de agua fresca derivada del mar se convertirá en una parte necesaria para la factibilidad de muchas minas de cobre en Chile, indicó Fitch Solutions, la unidad de análisis de Fitch Ratings.

La institución recordó que la utilización del recurso seguirá en aumento en medio de la caída en las leyes de mineral que demanda un mayor procesamiento de mineral, lo que a su vez ha levantado los reclamos de las comunidades que ancestralmente han utilizado para su consumo y agricultura los cada vez más escasos recursos de agua fresca, particularmente en el norte.

De hecho, agregó, la Dirección General de Aguas (DGA) anunció que planeaba subir el número de áreas de prohibición de 30 a 70 durante 2019, lo que impactará en el otorgamiento de nuevas concesiones en los sectores identificados e implica que las ya existentes sean aprobadas por las autoridades ambientales.

“Este último anuncio presenta un riesgo en dirección a la baja para nuestra proyección de producción, dado que las mineras que buscan aumentarla pueden encontrarse con una escasez de agua, restringiendo así la producción”, dijo Fitch Ratings.

Los proyectos de desalinización

Proyectos desalinizadores clave son los de la expansión de Los Pelambres de Antofagasta Minerals por US$ 500 millones, que está previsto quede terminado en el segundo semestre de 2021, la misma fecha que se anticipa para los de Spence por US$ 800 millones y de Quebrada Blanca Fase 2 de Tech, por un monto que no fue relevado.

Sin fechas estimadas para su inauguración están iniciativas desalinizadoras a cargo de Radomiro Tomic de Codelco por US$ 1.000 millones, y otras cuyas inversiones no se han dado a conocer en El Abra y Nueva Unión.

“En respuesta a este potencial cuello de botella en la producción, las mineras en el país crecimiento se orientarán hacia el agua de mar”, dijo Fitch Solutions. “Sin embargo, el alto costo que demanda una planta desalinizadora podría hacer a los futuros proyectos mineros en Chile menos atractivos comparados con otras opciones en la cartera de proyectos de una firma”.

Fuente: Minería chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ejercicios de diseño de sostenimiento en minería subterránea: Segur . . .

18/Aug/2025 4:53pm

Descubre cómo los ejercicios de diseño de sostenimiento, basados en clasificaciones geomecánicas, previenen desprendi . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología en accesorios para manejo de minerales: Innovación y efic . . .

18/Aug/2025 4:35pm

Descubre cómo la tecnología en accesorios para manejo de minerales mejora la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Inversión minera alcanzó US$ 2,306 millones en el primer seme . . .

18/Aug/2025 4:32pm

Cifras reflejan el incremento de la confianza que genera el país para nuevas iniciativas en exploración e infraestruct . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals identifica zonas de cobre y oro en proyecto Sombrero . . .

18/Aug/2025 4:30pm

La compañía identificó nuevas zonas de alteración hidrotermal y avanza en la optimización de su portafolio de conce . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO