Energía eficiente y segura dentro de la industria minera
Publicado hace 1 año

La importancia de proteger y cuidar la energía eléctrica, dentro de las operaciones mineras, por medio del sistema UPS.
La industria minera es uno de los sectores que mayor uso hace de la energía, por lo que el Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), o más conocido como UPS, por sus iniciales en inglés, resulta fundamental para garantizar la continuidad de sus operaciones, en caso de interrupciones o fallas que puedan ocurrir en el suministro eléctrico.
En las minas, la energía eléctrica se utiliza para alimentar una amplia gama de equipos, desde excavadoras y camiones, hasta sistemas de iluminación y ventilación. Asimismo, es primordial que cada etapa operativa sea controlada y garantice los resultados finales (molienda, mezcla, horneado, moldeo, compactación y curado).
Por ello, es clave que el suministro de energía esté asegurado y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya que, de haber alguna interrupción, la producción se detendrá, provocando una importante pérdida de tiempo y dinero. Frente a esta situación, la UPS garantiza la disponibilidad continua de la energía eléctrica.
Esto es posible porque el UPS proporciona energía de respaldo durante los momentos de máxima demanda, lo que ofrecerá un voltaje de suministro estable a los equipos, extendiendo su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento. Además, esta energía de respaldo también permite que las operaciones sigan su curso en caso de interrupciones o fallas.
Ante ello, Hernán Neirotti, Regional Manager, Pre Sales & Business Development de Secure Power en Schneider Electric, comenta que realizan e implementa soluciones técnicas innovadoras, a fin de ofrecer y garantizar a sus clientes una energía segura, eficiente, confiable y limpia. Sus soluciones se encuentran respaldadas por software y sistemas de automatización que admiten instalaciones y equipos en las fases aguas arriba, aguas medias y aguas abajo.
Gracias a su amplia experiencia en este campo, cuenta con soluciones que se adaptan a cualquier necesidad, pero también puede brindar un servicio personalizado para un desempeño integral en las operaciones mineras. “En Schneider Electric nos encargamos de proporcionar una solución completa, gestionando todo el proceso de implementación desde el diseño y la instalación, hasta el inicio y la capacitación del personal”, agrega el ejecutivo.
Para ello, para ambientes hostiles y con soluciones de preingeniería e ingeniería para requisitos únicos tiene las UPS Gutor y Gutor SDC. Del mismo modo para entornos controlados y soluciones estándar y adaptables están las Smart UPS – RT y las UPS trifásicas Galaxy y EPS, de 10-1100 kVA, que brindan la mayor disponibilidad de energía para sus aplicaciones más críticas.
De esta manera, el uso de sistemas UPS en la industria minera es una estrategia clave para garantizar la continuidad de las operaciones y maximizar la eficiencia energética.
Fuente: Schneider Electric

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera