Tecnología Minera
TECNOMINPRODUCTOS

Engie Perú: “Punta Lomitas abastecerá de energía 100% renovable a Quellaveco”

Publicado hace 5 meses

Engie Perú: “Punta Lomitas abastecerá de energía 100% renovable a Quellaveco”

Daniel Cámac, Deputy Country Manager de la compañía, agregó que tendrá una potencia instalada de 260MW y una línea de transmisión de 220KV de 60km de longitud, lo que permitirá introducir más energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

El proyecto Punta Lomitas, que contempla el parque eólico más grande del país, convertirá a la operación minera Quellaveco en la primera mina con energía eólica 100% renovable. Así lo afirmó Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Energía Perú.

Durante su participación en Perú Energía 2022, explicó que este parque eólico ubicado en Ica, tendrá una potencia instalada de 260MW y una línea de transmisión de 220KV de 60km de longitud, lo que permitirá introducir más energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), algo que ningún otro proyecto verde hace hoy en el Perú y que contribuirá al plan de Quellaveco de convertirse en una mina con cero huella de carbono en el futuro.

Punta Lomitas se inició en abril del 2021 y actualmente cuenta con un 83% de avance, por lo que se espera que inicie su operación comercial en el segundo trimestre del 2023.

Daniel Cámac, mencionó también que el mayor potencial eólico que tiene el Perú se encuentra en las regiones de Ica, Piura y Lambayeque.

Asimismo, acotó que el sur del Perú tiene una radiación solar de los niveles más altos del planeta: 5,5 a 6,5 kWh/m2, por lo que se trata de un enorme potencial para la generación de energía solar y fotovoltaica, algo que no se viene aprovechando a su total plenitud en la actualidad.

Hidrógeno Verde

Por otro lado, Daniel Cámac señaló que el uso del diésel debe ser reemplazado por el hidrógeno, el cual tiene 0% de emisiones y el Perú tiene el potencial de producir hidrógeno verde competitivo al mundo.

“El uso de hidrógeno en aplicaciones de movilidad, calor y materias prima en la gran minería contribuye a habilitar la economía del hidrógeno en el Perú”, aseguró el especialista.

“Economías como la China no tienen ese recurso y se convertirán en grandes demandantes de éste, por eso el Perú tiene una gran oportunidad de ser abastecedor de hidrógeno de estas grandes economías”, agregó Cámac.

Por último, remarcó que Engie está esmerada en impulsar la hoja de ruta hacia una minería verde, contribuir a una necesaria transición energética para la industria minera y llegar a la meta de tener una matriz energética libre de emisiones.

Fuente: Perú Energía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Digitalización de la minería, el objetivo principal de la industria . . .

22/Mar/2023 5:54pm

El 58% de los ejecutivos del sector minero invierte en tecnología minera para obtener una ventaja competitiva. . . .

VER MÁS

Tecnología

Caterpillar utiliza tecnología de vehículos eléctricos para descarb . . .

22/Mar/2023 5:50pm

Una exitosa demostración muestra cómo Caterpillar puede descarbonizar la minería cambiando las firmas mineras a vehí . . .

VER MÁS

Innovación

Aplicación de moderna metodología Mine to Plant permite que minera p . . .

22/Mar/2023 5:47pm

El proyecto consistió en realizar nuevos diseños de perforación y voladura para el correcto reparto de energía duran . . .

VER MÁS

Empresarial

BHP ingresa como afiliado a la Sociedad Nacional de Energía y Petról . . .

22/Mar/2023 5:29pm

A través del ingreso a la agrupación gremial más representativa del sector, BHP –una de las empresas de recursos na . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Seguridad Minera: Legislación, Sistema de Gestión y Herramientas de Control