Engie Perú: “Punta Lomitas abastecerá de energía 100% renovable a Quellaveco”
Publicado hace 2 años

Daniel Cámac, Deputy Country Manager de la compañía, agregó que tendrá una potencia instalada de 260MW y una línea de transmisión de 220KV de 60km de longitud, lo que permitirá introducir más energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
El proyecto Punta Lomitas, que contempla el parque eólico más grande del país, convertirá a la operación minera Quellaveco en la primera mina con energía eólica 100% renovable. Así lo afirmó Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Energía Perú.
Durante su participación en Perú Energía 2022, explicó que este parque eólico ubicado en Ica, tendrá una potencia instalada de 260MW y una línea de transmisión de 220KV de 60km de longitud, lo que permitirá introducir más energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), algo que ningún otro proyecto verde hace hoy en el Perú y que contribuirá al plan de Quellaveco de convertirse en una mina con cero huella de carbono en el futuro.
Punta Lomitas se inició en abril del 2021 y actualmente cuenta con un 83% de avance, por lo que se espera que inicie su operación comercial en el segundo trimestre del 2023.
Daniel Cámac, mencionó también que el mayor potencial eólico que tiene el Perú se encuentra en las regiones de Ica, Piura y Lambayeque.
Asimismo, acotó que el sur del Perú tiene una radiación solar de los niveles más altos del planeta: 5,5 a 6,5 kWh/m2, por lo que se trata de un enorme potencial para la generación de energía solar y fotovoltaica, algo que no se viene aprovechando a su total plenitud en la actualidad.
Hidrógeno Verde
Por otro lado, Daniel Cámac señaló que el uso del diésel debe ser reemplazado por el hidrógeno, el cual tiene 0% de emisiones y el Perú tiene el potencial de producir hidrógeno verde competitivo al mundo.
“El uso de hidrógeno en aplicaciones de movilidad, calor y materias prima en la gran minería contribuye a habilitar la economía del hidrógeno en el Perú”, aseguró el especialista.
“Economías como la China no tienen ese recurso y se convertirán en grandes demandantes de éste, por eso el Perú tiene una gran oportunidad de ser abastecedor de hidrógeno de estas grandes economías”, agregó Cámac.
Por último, remarcó que Engie está esmerada en impulsar la hoja de ruta hacia una minería verde, contribuir a una necesaria transición energética para la industria minera y llegar a la meta de tener una matriz energética libre de emisiones.
Fuente: Perú Energía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera