Tecnología Minera
FLSmidth

Especialistas y autoridades plantean soluciones para la reactivación de la pequeña minería y la minería artesanal

Publicado hace 4 años

Especialistas y autoridades plantean soluciones para la reactivación de la pequeña minería y la minería artesanal

Pequeña minería volvería a la actividad en la segunda fase de la reactivación económica.

Susana Vilca, ministra de Energía y Minas (MINEM), expresó su total disposición a recibir propuestas y recomendaciones de los profesionales de la ingeniería de minas, respecto a la reanudación de las operaciones mineras en todos sus estratos. Indicó que, desde el Ministerio, en coordinación con las direcciones regionales, vienen recogiendo información sobre la posición del sector de la pequeña minería, minería artesanal y la minería en formalización.

La Ing. Vilca afirmó que la preocupación del Gobierno es cuidar y vigilar la salud de todos los trabajadores de las distintas unidades mineras y, a la vez, reafirmar la confianza en la minería peruana, actividad competitiva tanto para las inversiones, la creación de la mano de obra y sus aportes sociales.

Esas fueron las palabras de inauguración del conversatorio: “Reinicio de Actividades de la Pequeña Minería y Minería Artesanal frente al COVID-19, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), presidido por el Ing. CIP Oliverio Muñoz, en el marco del ciclo de conferencias de los "Martes de la Ingeniería Minera".

A su turno, el viceministro de Minas, Dr. Augusto Cauti, manifestó que, si bien hay una caída evidente en los montos totales resultantes de esta actividad en marzo, cabe mencionar que la minería tuvo tres años consecutivos de crecimiento en inversiones que ascendían a US$ 6 150 millones, con una contribución de impuestos a la Sunat de 8.1%, aportes del 60% en exportaciones nacionales.

Del mismo modo, indicó que el impacto del coronavirus afectó la producción del cobre y el oro, debido a la caída mundial de países compradores de minerales. Frente a ello, se espera una pronta recuperación debido a la buena práctica de cultura de la seguridad y salud en el trabajo, así como el manejo de las jornadas de 14/7, el trabajo confinado de las minas y la menor movilidad de trabajadores.

“Buscamos como país tener un impacto económico en la lucha contra el Covid-19 y contribuir con el país en la reactivación económica”, precisó Cauti.

Cambios y reactivación

La exposición central estuvo a cargo del Dr. José Farfán, director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, quien presentó el "Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19” y propuso que los pequeños productores mineros formalizados, vuelvan a la actividad en la segunda fase de reactivación económica -en junio-, involucrando a los  productores que cuentan con una capacidad instalada de producción y/o beneficio entre los 25 y 350 TM /día, para actividades metálicas; de 100 a 1,200 TM/día para actividades no metálicas y de 200 a 3,000 M3/día para actividades auríferas.

Agregó que la reanudación de las actividades para los productores mineros artesanales formalizados, se reactivarían en la fase III, correspondiente a  julio. Mes  en que  tentativamente volverían a la actividad los titulares inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que cuenten con instrumento ambiental aprobado o presentado.

En la cuarta fase, correspondiente a agosto, se reactivaría a los titulares de la actividad minera en vías de formalización, inscritos en REINFO.

El funcionario resaltó la importancia de contar con campamentos acondicionados y componentes auxiliares que dispongan de alojamiento para su personal (dentro de la provincia donde se ubique la actividad minera), en condiciones que permitan el cumplimiento de los protocolos sanitarios

Explicó que se están coordinando acciones de simplificación de procedimientos que permitan atender la coyuntura frente a la emergencia sanitaria Covid-19. Además, se implementarán mejoras de calidad en la información del Registro Integral de Formalización Minera – REINFO, y contar con credibilidad a las inscripciones realizadas.

Farfán manifestó también que están fortaleciendo el sistema de Ventanilla Única, para que la presentación de los requisitos de la formalización minera sea de forma virtual, así como el seguimiento y la trazabilidad del mercurio y su comercio clandestino.

Asimismo, sostuvo que trabajarán en el fortalecimiento del Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (Repco), a efecto de dar trazabilidad a la cadena de producción de oro, desde el centro minero hasta las refinerías internacionales, resaltando además la gran importancia de la pequeña minería y minería artesanal, que juntas contribuyen con casi el 30% de la producción minera del país.

Puntualizó que impulsarán una política nacional de pequeña minería y minería artesanal.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .

28/Apr/2025 4:24pm

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .

VER MÁS

Productividad

Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .

28/Apr/2025 4:22pm

La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .

28/Apr/2025 4:20pm

Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .

28/Apr/2025 4:18pm

Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano