Tecnología Minera
FLSmidth

Estudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para el tratamiento y reaprovechamiento de aguas

Publicado hace 7 años

Estudiantes de la UNAC diseñan nueva tecnología para el tratamiento y reaprovechamiento de aguas

Proyecto resultó ganador de la primera competencia tecnológica de la etapa “Rumbo a PERUMIN”.

Cuatro estudiantes de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) han diseñado una nueva tecnología que busca mejorar el proceso de tratamiento de aguas para su reaprovechamiento. Su propuesta, bautizada como Synergie, permite obtener agua de calidad a través de la mezcla de líquidos residuales domésticos y efluentes ácidos de origen industrial; ello como resultado del fenómeno de sinergismo, explicado como la combinación de sustancias.


Luigi Bravo, Fernando Alata, Roberto Muños y Nataly Feijoo, de la carrera de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la UNAC, presentaron su propuesta en la 3ra Hackatón 2018 “Innova, emprende y soluciona los desafíos del sector minero energético” de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), resultando ganadores de esta primera competencia tecnológica desarrollada en julio como parte de las actividades “Rumbo a PERUMIN”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Para dicho concurso se presentaron 338 alumnos (79 equipos) de 28 universidades del país.


Synergie: Reaprovechamiento de agua
“El agua obtenida de este proceso supera todos los estándares de la normativa ambiental vigente. Hemos validado los resultados con 32 metales y en todos se superó un 98% de reducción de concentración. El líquido obtenido cumple con todos los estándares de calidad ambiental, incluso para el consumo de animales”, sustentó el equipo ganador.
Los estudiantes señalan que Synergie se presenta como una alternativa de solución para el sector minero, pues la construcción de su diseño a escalas industriales -que incluye un pozo mezclador de aguas residuales y un humedal- representa la cuarta parte de lo que se invierte hoy para construir una planta de tratamiento y significaría un ahorro de 50% en costos de operación y mantenimiento.


Asimismo, destacaron su iniciativa como una tecnología limpia que permitiría utilizar el agua residual de poblaciones aledañas a los yacimientos mineros, eliminando las descargas sobre los ríos y permitiendo reutilizar las aguas ácidas de origen industrial.


Actualmente, el equipo viene tramitando la patente de su iniciativa, la cual podrán incubar en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan y exhibir en la sala de innovación tecnológica del PERUMIN 34, la segunda convención minera más grande del mundo.


Competencia convoca a estudiantes de todo el país
Carlos Gálvez, presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, que tiene como lema “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”, explicó que la alta demanda tecnológica de la minería es una oportunidad para que los jóvenes de diversos ámbitos y especialidades se involucren a ella, buscando su desarrollo profesional y empresarial, a través de diversos proyectos de innovación y start ups.


En ese sentido, Gálvez convocó a los estudiantes universitarios de todo el país de todas las especialidades a participar en las próximas ediciones de la hackatón que el sector minero desarrollará en esta etapa “Rumbo a PERUMIN”. La próxima se desarrollará en octubre de 2018 como parte de una alianza estratégica entre el IIMP, la SNMPE y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
 

Fuente: Tecnología Minera.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO