Exoesqueletos en minería: innovación para mejorar ergonomía y seguridad laboral
Publicado hace 2 horas
Los exoesqueletos industriales optimizan la ergonomía y reducen lesiones en minería. Descubre cómo su tecnología mejora la seguridad y productividad a largo plazo.
Uso de exoesqueletos para mejorar ergonomía y seguridad en minería: innovación que cuida al trabajador y aumenta la productividad
La incorporación de exoesqueletos industriales en minería está marcando un nuevo estándar en ergonomía, seguridad ocupacional y eficiencia operativa. Estas estructuras portátiles, diseñadas para asistir los movimientos del cuerpo humano, reducen significativamente la carga física sobre los trabajadores, especialmente en tareas que demandan esfuerzo repetitivo o posturas forzadas en entornos hostiles.
Principios de funcionamiento de los exoesqueletos
Los exoesqueletos ergonómicos funcionan como una extensión del cuerpo humano. Están compuestos por estructuras mecánicas —pasivas o activas— que redistribuyen el peso y la fuerza aplicada durante la ejecución de actividades físicas.
- En los modelos pasivos, la asistencia se logra mediante resortes, articulaciones y soportes que alivian la carga muscular sin necesidad de energía eléctrica.
- En los modelos activos, se integran motores, sensores y actuadores controlados por algoritmos que interpretan los movimientos del usuario y proporcionan asistencia dinámica en tiempo real.
Ambos sistemas tienen como objetivo minimizar la tensión muscular, prevenir lesiones osteomusculares y optimizar la postura corporal, factores críticos en operaciones mineras que implican manipulación de herramientas pesadas, perforación, inspección o mantenimiento en zonas de difícil acceso.
Beneficios ergonómicos y de seguridad a largo plazo
El uso de exoesqueletos en minería aporta beneficios medibles a nivel físico y organizacional:
- Reducción de lesiones laborales: al disminuir el esfuerzo físico, se previene la fatiga crónica, las lesiones lumbares y los trastornos músculo-esqueléticos.
- Mayor rendimiento y precisión: al estabilizar el cuerpo, los trabajadores pueden ejecutar tareas con mayor control, reduciendo errores y aumentando la calidad del trabajo.
- Sostenibilidad operativa: al mejorar la salud y el bienestar del personal, se reducen los índices de ausentismo, rotación y costos asociados a seguros o rehabilitación médica.
- Adaptabilidad y largo plazo: los exoesqueletos modernos se ajustan a distintas tallas y funciones, permitiendo su uso prolongado en diferentes etapas de la operación minera sin comprometer la comodidad ni la seguridad.
A medida que las minas subterráneas y a cielo abierto avanzan hacia la automatización, los exoesqueletos se consolidan como una herramienta clave para humanizar la tecnología, garantizando que la transición hacia una minería más eficiente también sea una minería más segura y saludable para el trabajador.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería de aguas profundas: avances tecnológicos y dilemas ambiental . . .
10/Nov/2025 5:06pm
La minería de aguas profundas surge como alternativa para obtener metales críticos, impulsada por la tecnología. Sin . . .
La importancia de las cadenas protectoras para neumáticos en minería . . .
10/Nov/2025 5:01pm
Estos elementos resultan vitales en la producción minera, ya que maximizan la vida útil y reducen los costos operacion . . .
Caterpillar se propone alcanzar más de 2000 camiones mineros autónom . . .
10/Nov/2025 5:00pm
Se trata de una ambición considerable, pero que demuestra lo mucho que se ha avanzado: en comparación, en 2017 Caterpi . . .
Chile: Inician construcción de planta de reúso Salar del Carmen . . .
10/Nov/2025 4:56pm
Con una inversión de US$ 290 millones, Econssa y Sacyr Agua dieron inicio a la planta de reúso Salar del Carmen en Ant . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




