Tecnología Minera
FLSmidth

Filtrado y espesado de relaves: Métodos y beneficios para reducir volumen y humedad en minería

Publicado hace 1 mes

Filtrado y espesado de relaves: Métodos y beneficios para reducir volumen y humedad en minería

Descubre cómo el filtrado y espesado de relaves optimiza la gestión minera, reduce volumen y humedad, mejora la recuperación de agua y minimiza riesgos ambientales.

Filtrado y espesado de relaves: tecnologías clave para una minería más eficiente y sostenible

En la industria minera, la gestión de relaves representa uno de los mayores desafíos operativos y ambientales. Estos residuos, generados tras la extracción y procesamiento de minerales, contienen grandes volúmenes de agua y sólidos que requieren un manejo seguro y eficiente. En este contexto, los métodos de filtrado y espesado se posicionan como soluciones estratégicas para reducir el volumen y la humedad de los relaves, optimizando la recuperación de agua y mejorando la estabilidad de los depósitos.

El espesado constituye la primera etapa en la optimización de relaves, mediante la cual se incrementa la concentración de sólidos en la pulpa y se recupera agua para su recirculación en planta. Equipos como los espesadores convencionales, de alta densidad y de pasta permiten obtener pulpas con hasta un 75% de sólidos, reduciendo la necesidad de agua fresca y minimizando el tamaño de los depósitos.

Por su parte, el filtrado lleva este proceso un paso más allá, eliminando gran parte del agua remanente en el relave. Tecnologías como los filtros prensa, de banda, cerámicos y de vacío horizontal logran humedades finales de entre el 15% y 20%, generando relaves secos o filtrados que pueden apilarse de forma segura y estable, disminuyendo los riesgos de licuefacción y fallas estructurales.

La integración de ambas tecnologías permite recuperar hasta un 85–90% del agua contenida en los relaves, lo que se traduce en una significativa reducción de la huella hídrica y un menor impacto ambiental. Además, la disposición de relaves secos requiere menos superficie, mejora las condiciones de seguridad y abre la posibilidad de reutilizar parte del material como relleno en labores subterráneas.

Entre los beneficios más destacados del espesado y filtrado se encuentran la reducción del consumo de agua fresca, la optimización de la infraestructura de almacenamiento, el ahorro en costos operativos y la contribución al cumplimiento de normativas ambientales más estrictas. Asimismo, estas prácticas fortalecen la reputación de las operaciones mineras al alinearse con los principios de sostenibilidad y economía circular.

En un escenario donde la eficiencia hídrica y la seguridad de los depósitos son prioridades para la industria, la implementación de tecnologías de filtrado y espesado de relaves se consolida como un pilar esencial para el futuro de la minería responsable.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO