Tecnología Minera
FLSmidth

Genética y minería: ¿Puede la biología molecular hacer más sostenible la actividad minera?

Publicado hace 1 mes

Genética y minería: ¿Puede la biología molecular hacer más sostenible la actividad minera?

La colaboración entre la industria minera y los científicos promete abrir nuevas vías para la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

Aunque asociada con más frecuencia a maquinaria moderna y una buena gestión medioambiental, la sostenibilidad en minería guarda también una estrecha relación con el análisis de procesos químicos y biológicos. Prueba de ello es el aporte que recibe de la metagenómica, una disciplina de la biología molecular cuyo foco es el estudio del material genético (código de barras).

Como explican expertos del Hub de Innovación Minera del Perú, se trata de una poderosa herramienta que permite analizar el material genético de diferentes comunidades de microorganismos apartir de muestras ambientales como suelos, aguas y sedimentos. Es decir, en lugar de colectar, aislar y cultivar un solo microorganismo, la metagenómica ayuda a un análisis en conjunto.

¿Y cómo aporta esta comprensión a la sostenibilidad de la minería? Teniendo en cuenta que la industria se encuentra ante el desafío de equilibrar la demanda de recursos naturales al tiempo que reduce su impacto ambiental, son tres las aplicaciones más relevantes de la metagenómica:

Procesos de biolixiviación: por este proceso, los microorganismos disuelven minerales y metales valiosos. La metagenómica permite identificar y seleccionar microorganismos efectivos que pueden mejorar la eficiencia de este proceso.

Remediación ambiental: se utiliza para evaluar la diversidad microbiana en sitios mineros contaminados y desarrollar estrategias de remediación biológica que aprovechan la actividad de microorganismos para degradar contaminantes.

Monitoreo ambiental: dicha subdisciplina permite detectar y cuantificar microorganismos indicadores de contaminación en aguas y suelos circundantes a operaciones mineras, lo que facilita la evaluación de la calidad ambiental.

En resumen, al comprender mejor las comunidades microbianas presentes en los entornos mineros, se pueden desarrollar estrategias más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. La colaboración entre la industria minera y los científicos promete abrir nuevas vías para la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

En tal sentido, el Hub permanece en búsqueda de iniciativas ligadas a esta disciplina con el objetivo de seguir generando impactos sostenibles en minería.

Fuente: Hub de Innovación Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

IIMP condena asesinato de 13 trabajadores en Pataz y exige acciones ur . . .

05/May/2025 8:23am

Instituto pide un Estado que proteja los derechos humanos y garantice seguridad ante avance de mafias ilegales. . . .

VER MÁS

Tecnología

Ciberseguridad en minería: Protegiendo los sistemas digitales de las . . .

02/May/2025 3:49pm

En un sector en plena transformación digital, la ciberseguridad se posiciona como un pilar estratégico para garantizar . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: Hoy inicia el principal encuentro de exploración miner . . .

02/May/2025 3:48pm

Tecnología Minera formará parte de este evento que se desarrollará hasta el 07 de mayo en el Centro de Convenciones d . . .

VER MÁS

Innovación

¿Cómo un CMMS mejora el mantenimiento y la productividad en minería . . .

02/May/2025 3:47pm

La industria minera enfrenta desafíos operativos extremos que requieren una gestión estratégica y eficiente del mante . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano