Glencore amplía revisión de activos y busca adquisiciones, aunque no a corto plazo
Publicado hace 3 años

Glencore, que posee más de 150 yacimientos operativos, ha vendido siete activos hasta el momento, incluidas algunas minas de zinc en Bolivia y una mina de cobre y oro en Australia.
La gigante minera Glencore anunció que está en proceso de vender diez activos más; mientras que revisará otros 15 y considerará adquisiciones como parte de una reestructuración de su cartera para enfocarse en lo que denominó “las materias primas del futuro”.
Glencore, que posee más de 150 yacimientos operativos, ha vendido siete activos hasta el momento, incluidas algunas minas de zinc en Bolivia y una mina de cobre y oro en Australia.
Tiene diez procesos de ventas en marcha en toda su cartera y 15 activos adicionales en revisión que pueden no ajustarse a la estrategia a largo plazo de la compañía, dijo la minera durante su día anual del inversor.
“Aquellos activos que no son aptos para el propósito o la subescala, buscaríamos sacarlos de nuestra cartera”, informó el presidente ejecutivo Gary Nagle, sin identificar los activos a los que se refería.
“No es un enfoque único para todos, cada activo se considerará por sus propios méritos”.
El precio de las acciones de Glencore bajó hasta 4% el jueves, ya que los inversores comenzaron a asimilar los anuncios.
La minera también indicó que aumentaría temporalmente su deuda neta a US$ 16,000 millones, el tramo superior de su rango objetivo, para posibles fusiones y adquisiciones, pero agregó que no tiene objetivos a corto plazo.
“No hay nada que se esté cocinando”, manifestó el director financiero Steve Kalmin, y agregó que los objetivos serían “los productos básicos del futuro”, sin ofrecer detalles.
Nagle defendió la estrategia de descarbonización de la compañía para dejar atrás sus minas de carbón a mediados de la década del 2040, luego de que un accionista activista instó a la compañía a escindir la unidad y ayudar a apuntalar las acciones “infravaloradas”.
El fondo activista con sede en Londres Bluebell Capital Partners Ltd pidió el martes a Glencore que separara su negocio de carbón térmico y mostrara su compromiso de pasar a fuentes de energía más limpias, permitiendo que más inversores compren las acciones.
El carbón térmico es el combustible fósil más contaminante y otras importantes empresas mineras, incluida Rio Tinto y Anglo American, han vendido o escindido sus activos de carbón para cumplir con los objetivos de emisiones y cambiar hacia la energía sostenible.
Sin embargo, los precios del carbón térmico se han disparado -recientemente- debido a la escasez de energía en China y la restricción del gas en Europa, lo que en parte ayudó a que las acciones de Glencore subieran más del 50% este año.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera