Tecnología Minera
FLSmidth

Perú tiene espacio para aumentar progresividad de régimen fiscal minero, afirma el FMI

Publicado hace 3 años

Perú tiene espacio para aumentar progresividad de régimen fiscal minero, afirma el FMI

El FMI resaltó que el actual régimen es progresivo, basado en un esquema por utilidades, una característica que considera importante para mantener la competitividad de Perú como destino de inversión minera.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó esta semana su informe preliminar sobre el régimen fiscal peruano, siendo uno de los puntos evaluados el régimen tributario minero.

En tal sentido, el FMI resaltó que el actual régimen es progresivo, basado en un esquema por utilidades, una característica que el Fondo considera importante para mantener la competitividad de Perú como destino de inversión minera. Asimismo, precisó que el sistema fiscal peruano para la minería es competitivo internacionalmente, con una carga menor o similar a otros países ricos en recursos naturales.

De esta manera, el organismo internacional mencionó que, dentro de dicho esquema, aún hay espacio para aumentar la progresividad.

Según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desde abril del 2020, mes en el que los precios de exportación de nuestros principales minerales empezaron a subir, hasta setiembre de este año, el 27.9% del total exportado fue producto de dicho efecto, es decir, unos US$ 13.673 millones adicionales provino solo por los mayores precios.

En tanto, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estima que los términos de intercambio alcanzarían su punto más alto de los últimos 20 años entre el 2021 y el 2022, superando incluso los registrados en el boom anterior. Además, el proceso de transición energética global aumentará la demanda y el precio de metales como el estaño y, sobre todo, el cobre.

Por ese motivo, se estima que, en el mediano y largo plazo, la cotización del cobre será aproximadamente un 25% superior a la cotización del 2020. De ahí la necesidad de realizar la reforma tributaria antes del cierre de este año.

Es importante tomar en consideración que, en el 2020, solo 69 empresas estuvieron afectas a dicho régimen, ya que el actual esquema fiscal excluye a la pequeña minería y a la minería artesanal. El informe final del FMI será presentado en las próximas semanas.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO