Gobernadores del sur presentarán proyecto para reformar ley de minería
Publicado hace 6 años
Así lo anunciaron autoridades regionales de Madre de Dios, Tacna, Cusco y Arequipa este martes desde el Coricancha. También pidieron al presidente Martín Vizcarra reunirse para constituir un proceso de concertación
Los gobernadores de la macro región sur del país anunciaron este martes que presentarán un proyecto a fin de impulsar una reforma de ley de la minería, entre otras medidas.
Los gobernadores Luis Hidalgo Okimura (Madre de Dios), Juan Tonconi (Tacna), Jean Paul Benavente (Cusco) y Elmer Cáceres(Arequipa) realizaron este anuncio en la explanada del templo de Coricancha (Cusco).
“Esa ley de minería de 1993 está mal dada, exigimos una nueva ley de minería. ¿Cómo es posible que las mineras solo paguen el 2%? y encima el Estado les devuelve 15 mil millones, mientras que en las zonas en donde se realiza la minería la gente es pobre. Eso quiere decir que está mal esa nueva ley”, sostuvo Elmer Cáceres.
En el pronunciamiento emitido por la mancomunidad se precisan tres puntos. En el primero, las autoridades se comprometen a promover el desarrollo económico y social de sus respectivas regiones a través de la inversión privada responsable.
Asimismo, en el punto dos anuncian que impulsarán una reforma de la Ley de la Minería en el Perú, la cual debe tener en cuenta estos aspectos: consulta previa, impactos socioambientales, mejoramiento de la estructura tributaria y de los recursos, entre otros.
En el último punto, los gobernadores proponen impulsar un proceso de descentralización fiscal efectiva, incrementando los recursos presupuestales de gasto corriente y de canon para las regiones.
También exhortan al presidente Martín Vizcarra a reunirse con los gobernadores del sur para iniciar un diálogo y constituir un proceso de concertación en el Valle de Tambo, Las Bambas, Candarave, Espinar, Chumbivilcas, Llallimayo, entre otras zonas.
Tía María
Durante la conferencia de prensa en el templo cusqueño, Hidalgo Okimura indicó que los integrantes de la macro región sur respaldan la medida de lucha que ha emprendido la población de Valle de Tambo en contra del proyecto Tía María. Sin embargo, agregó que lo mejor para el país es que el Ejecutivo y el gobernador de Arequipa entablen un diálogo y lleguen a un acuerdo.
"Los problemas que aquejan a una de nuestra regiones nos afectan a todos quienes integramos la macro región sur. Hemos venido a proponer al gobernador (Elmer Cáceres) y al presidente Vizcarra que la mejor forma de solucionar los problemas es a través del diálogo. En estos momentos ese es el espíritu que tiene que primar", expresó.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




