Gobierno garantiza inversión minera responsable en Espinar
Publicado hace 5 años

En Moquegua se busca una solución a la contaminación de la cuenca del río Coralaque.
Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y de Cultura, Luis Jaime Castillo, estuvo ayer en la provincia cusqueña de Espinar a fin de realizar una visita de campo a las comunidades originarias del área de influencia del proyecto minero Antapaccay, con el objetivo de desarrollar un proceso de diálogo y escuchar sus preocupaciones por las posibles afectaciones al ambiente.
La visita se dio en cumplimiento del acuerdo asumido por el Ejecutivo durante la reunión sostenida el pasado 26 de agosto en Lima con representantes de las 13 comunidades originarias de Espinar.
El recorrido se inició en la comunidad de Coroccohuayco donde los ministros de Estado escucharon las preocupaciones de la población respecto al desarrollo del proyecto minero Integración Coroccohuayco (ampliación de la unidad minera Antapaccay).
Respeto a los pueblos
El ministro Ísmodes enfatizó que el gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene la firme decisión de promover inversiones responsables para que los beneficios que se generen impacten positivamente en la población, a través de la mejora en servicios básicos como la educación, salud y saneamiento.
”El Gobierno tiene claro que cualquier inversión debe realizarse con respeto a los derechos de los pueblos originarios y a las actividades económicas que las comunidades desarrollan en su ámbito geográfico”, destacó.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a las comunidades de Alto Huancané y Tintaya Marquiri, donde se acordó una nueva visita de campo para el próximo viernes 13 de setiembre, a fin de concluir el recorrido en las 13 comunidades originarias.
El titular de Energía calificó de fructífera la visita realizada y saludó la voluntad de diálogo del pueblo de Espinar. La comitiva también estuvo integrada por la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo; así como por representantes del Ministerio del Ambiente, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Diálogo en Moquegua
En otro punto del país, en Omate (Moquegua), el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, acompañado del equipo técnico del Minem y OEFA, se reunió con las autoridades locales de la provincia de General Sánchez Cerro para continuar el diálogo y atender la problemática de la contaminación de la cuenca del río Coralaque.
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera