Tecnología Minera
FLSmidth

Gobierno impulsará proyectos mineros valorizados en US$ 5,893 millones

Publicado hace 1 año

Gobierno impulsará proyectos mineros valorizados en US$ 5,893 millones

Se trata de Corani (Puno), Reposición Antamina (Áncash), Tajo Chalcobamba (Apurímac); Coroccohuayco (Cusco) y Zafranal (Arequipa).

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) liderado por el ministro Rómulo Mucho Mamani, anuncia la aceleración de la ejecución de cinco proyectos mineros estratégicos. Los proyectos prioritarios que se encuentran en la mira del MINEM son: Corani en Puno, Reposición Antamina en Áncash, Tajo Chalcobamba en Apurímac, Coroccohuayco en Cusco y Zafranal en Arequipa.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) revisó la valorización de dichos proyectos mineros. De acuerdo con el Minem, Reposición Antamina significará una inversión de US$ 2,000 millones; Corani, de US$ 603 millones; Tajo Chalcobamba, de US$ 527 millones; Coroccohuayco, de US$ 1,500 millones y; Zafranal con US$ 1,263 millones. Lo que suma un monto de US$ 5,893 millones.

El ministro Mucho Mamani subrayó la necesidad de desbloquear estos proyectos de envergadura, argumentando que son fundamentales para la generación de empleo y recursos para el Estado. Estos recursos, a su vez, permitirán abordar las necesidades de la población más vulnerable y cerrar las brechas sociales existentes.

En una rueda de prensa, el titular del MINEM detalló que los proyectos mencionados, junto con otras ampliaciones y proyecciones, están programados para iniciar próximamente. Entre ellos destaca la Reposición Antamina en Áncash.

Mucho Mamani proyecta que durante el primer trimestre del año 2024 se registre un promedio de inversiones mineras cercano a los US$ 3,000 millones, contribuyendo así a la recuperación de la estabilidad y paz social en el país.

Tía María

En referencia al proyecto Tía María en Arequipa, el ministro afirmó que continuará esforzándose por explicar a los agricultores de la zona la importancia y los beneficios que este proyecto aportará al desarrollo integral del Valle del Tambo.

En el contexto de una recesión económica, Mucho Mamani resalta la necesidad de crear empleo y combatir la pobreza, señalando que el MINEM es uno de los ministerios clave para impulsar el crecimiento económico en los subsectores bajo su responsabilidad: minería, electricidad e hidrocarburos.

El ministro concluyó expresando su compromiso de revisar y mejorar el proceso integral de formalización minera, basándose en experiencias exitosas de algunas regiones, con el objetivo de optimizar los procedimientos desde el Estado. Enfatizó que la confianza a los inversionistas es la clave para derrotar la pobreza, atrayendo inversiones y dinamizando la economía nacional.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Recursos Mineros e Importancia de la Ley de Corte . . .

21/Nov/2025 11:13am

Análisis técnico para la evaluación y optimización de yacimientos . . .

VER MÁS

Tecnología

Digital Twins en la seguridad minera: simulación avanzada, gestión d . . .

20/Nov/2025 4:32pm

La minería moderna está experimentando una transformación profunda gracias a la adopción de tecnologías digitales a . . .

VER MÁS

Tecnología

Vale optimiza la trituración en su complejo minero S11D con tecnolog . . .

20/Nov/2025 4:31pm

Tres estaciones fueron diseñadas, fabricadas y entregadas en nueve meses con el objetivo de optimizar el funcionamiento . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clas . . .

20/Nov/2025 4:29pm

La disminución de las leyes de minerales, el aumento de la demanda mundial de minerales críticos y el incremento de la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO