Antapaccay perfecciona infraestructura tecnológica para prevenir ciberataques
Publicado hace 1 año

El fin de esta optimización es mejorar la productividad y garantizar la seguridad.
En la reciente jornada de "Encuentro Minero", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edwin Manchego, supervisor de Infraestructura de Redes de Antapaccay, destacó el enfoque de la presentación en la infraestructura tecnológica, la superación de desafíos de conectividad y la transformación digital en un entorno minero.
Ante ello, Manchego anunció la reapertura de la planta de óxidos en Antapaccay, un proyecto que inició en 2012 y que ahora se materializa en la producción de cátodos adicionales al concentrado de cobre. También mencionó el proyecto Coroccohuayco, una iniciativa que se desarrollará en los próximos años.
La exposición del “Encuentro Minero” se centró en el plan estratégico de Antapaccay, destacando la evolución tecnológica desde 2011 hasta 2024. Manchego resaltó proyectos exitosos que han trabajado, como el sistema antifatiga implementado en camiones de flota pesada, el sistema anticolisión que advierte sobre posibles interacciones entre equipos móviles, y el sistema de despacho que optimiza la gestión de la flota.
“El sistema anticolisión advierte de manera proactiva a los operadores sobre posibles interacciones con otros equipos móviles”, comentó Manchego.
Del mismo modo, el especialista también compartió la experiencia de Antapaccay en la implementación de tecnologías como LTE y la adopción de medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura contra posibles ataques. Se destacó, también, el enfoque en la conectividad inalámbrica, subrayando la importancia de contar con tecnologías diversas para asegurar una operación ininterrumpida.
El representante de Antapaccay concluyó señalando los desafíos futuros, que incluyen mantener capas de conectividad apropiadas, trabajar en ciberseguridad y seguir cumpliendo con los objetivos estratégicos hasta 2030-2032.
“Nuestro desafío desde este año al 2030 al 2032 es seguir contando con capas de conectividad apropiadas asegurar la operación ininterrumpida para lo que tenemos y seguir trabajando en la ciberseguridad, de tal manera que podamos minimizar los ataques cibernéticos tener una buena arquitectura de conectividad trabajar con un modelo que nos permita a todos llevar a cabo y cumplir los objetivos estratégicos”, concluyó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Seguridad en tiempo real: Sensores portátiles para monitoreo de salud . . .
28/Aug/2025 5:21pm
Descubre cómo los sensores portátiles permiten monitorear signos vitales y exposición a gases en tiempo real, mejoran . . .
Conoce las excavadoras sobre orugas más modernas del mercado minero . . .
28/Aug/2025 5:04pm
Descubre las 6 excavadoras sobre orugas más modernas e impactantes de 2025. Potencia, eficiencia, seguridad y tecnolog . . .
Modelado geológico 3D: Ventajas en planificación minera y estimació . . .
28/Aug/2025 5:02pm
Descubre cómo el modelado geológico 3D optimiza la planificación minera, mejora la estimación de recursos y permite . . .
MINEM presenta el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producci . . .
28/Aug/2025 5:00pm
Herramienta georreferenciada facilita el acceso a información actualizada sobre ubicación y panorama productivo nacion . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera