Gestión de riesgo geotécnico: Prevención de deslizamientos y colapsos en minas
Publicado hace 2 días

La seguridad en las operaciones mineras depende en gran medida de una adecuada gestión del riesgo geotécnico, especialmente en lo que respecta a la estabilidad de taludes, túneles y estructuras de contención.
El terreno, en constante interacción con las actividades extractivas, puede volverse inestable si no se realiza un análisis detallado de sus características geológicas y geomecánicas. Por ello, la identificación, monitoreo y mitigación de riesgos geotécnicos se han convertido en tareas fundamentales para evitar deslizamientos, hundimientos y colapsos que comprometan la seguridad de las personas, los equipos y la continuidad operativa.
Tipos de riesgos geotécnicos en minería
En la minería a cielo abierto, uno de los principales desafíos geotécnicos es la inestabilidad de taludes, provocada por factores como la inclinación de las paredes, la presencia de zonas de falla, la meteorización de materiales o la infiltración de agua. Estos deslizamientos pueden ser superficiales o profundos, y su magnitud varía desde pequeños derrumbes hasta colapsos catastróficos.
En minería subterránea, los colapsos de techos o paredes en galerías, cámaras o piques representan una amenaza constante. La falla de los sostenimientos, la mala caracterización del macizo rocoso o la presencia de zonas fracturadas aumentan el riesgo de hundimientos o desprendimientos que pueden aislar sectores completos de la mina.
Otros riesgos geotécnicos relevantes incluyen:
Licuefacción de suelos en zonas con material saturado.
Asentamientos diferenciales en zonas de relleno o estructuras mal compactadas.
Reactivación de fallas geológicas activas, especialmente en zonas sísmicamente activas.
Herramientas de análisis geotécnico
La evaluación de estos riesgos comienza con un exhaustivo estudio geológico-geotécnico, que comprende mapeos estructurales, ensayos in situ, sondeos, mediciones geofísicas y análisis de laboratorio. Esta información alimenta modelos geotécnicos que permiten caracterizar el comportamiento del macizo rocoso.
Para la modelación y simulación del comportamiento del terreno se emplean herramientas como:
Software de análisis de estabilidad de taludes (ej. Slide2, Rocscience, FLAC).
Modelos numéricos de elementos finitos o discretos, que permiten simular deformaciones, esfuerzos y posibles fallas.
Monitoreo geotécnico en tiempo real mediante estaciones totales, prismas, extensómetros, piezómetros y radares interferométricos, que detectan movimientos milimétricos antes de que ocurran colapsos.
La integración de estas herramientas en plataformas digitales ha dado paso al concepto de gemelo digital geotécnico, que permite realizar simulaciones predictivas y análisis de escenarios en operaciones en curso.
Diseño de soluciones preventivas
Una vez identificado el riesgo, se diseñan medidas de mitigación según el tipo de amenaza. En taludes, se pueden implementar bancos escalonados, bermas de seguridad, drenajes profundos, así como anclajes y mallas de protección para evitar deslizamientos. En subterráneos, se recurre al uso de arcos metálicos, pernos, concreto proyectado (shotcrete) y rellenos estructurales que fortalezcan las cavidades.
El diseño de estas soluciones se basa en criterios de factor de seguridad (FS) mínimo, el cual se ajusta a la criticidad de la estructura. Además, es fundamental implementar sistemas de alerta temprana basados en datos de monitoreo que permitan activar planes de evacuación en caso de detectar deformaciones fuera de los parámetros admisibles.
La gestión de riesgo geotécnico no solo es una exigencia normativa, sino un elemento clave de sostenibilidad y eficiencia operativa. Un adecuado análisis y control de las condiciones del terreno puede prevenir pérdidas humanas, daños materiales y paradas operativas costosas. A medida que las minas se vuelven más profundas y complejas, el enfoque preventivo, apoyado en tecnologías de análisis avanzado y monitoreo continuo, será esencial para asegurar una minería segura y resiliente.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera