Gobierno prevé que proyecto minero Tía María iniciaría en 2019
Publicado hace 6 años
Mina compromete una inversión de US$ 1,400 millones
El viceministro de Minas, Luis Incháustegui, previó hoy que el proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, podría iniciar su etapa de construcción en el 2019.
En declaraciones a la prensa precisó que la referida mina está incluida en una cartera de proyectos mineros cuya activación está prevista para el próximo año con una inversión comprometida de 3,441 millones de dólares.
Los proyectos mineros que se activarían el 2019 son: Tía María, ampliación de Santa María (La Libertad), Lagunas norte (La Libertad), Corani (Puno), Coroccohuayco (Cusco) y la ampliación de Pachapaqui (Ancash).
Asimismo, dijo que para el 2020 se espera la activación de una cartera de proyectos por 5,457 millones de dólares. En dicha cartera destacan sulfuros de Yanacocha (Cajamarca), Zafranal (Arequipa) y Pampas de Pongo (Arequipa).
De igual modo, para el 2021 se espera la activación de inversión por 6,412 millones de dólares a través de seis proyectos mineros: Los Chancas (Apurímac), Anubia (Apurimac), Quicay II (Pasco), San Gabriel(Moquegua), fosfatos Pacífico (Piura) y Haquira (Apurímac).
Observaciones
Sin embargo, Incháustegui aclaró que el inicio de la construcción de la mina dependerá finalmente de la misma empresa concesionaria, Southern Perú, toda vez que el proyecto presenta observaciones.
"La empresa entregó el 6 de noviembre al ministerio (de Energía y Minas) el levantamiento de las 14 observaciones. En diciembre el ministerio dará una respuesta si hay más observaciones o se le dará el okey final", apuntó.
Aclaró que, si en diciembre se establecen nuevas observaciones a la empresa, no significa necesariamente un retroceso en el proyecto, toda vez que una práctica común el repreguntar sobre un determinado punto del expediente.
“A veces los levantamientos no contemplan lo que ha determinado la Dirección General de Minería y la DGM vuelve a preguntar. Es parte de un proceso normal de revisión de una concesión de beneficios”, aseveró.
Proyecto
Cabe indicar que el proyecto minero Tía María compromete una inversión de 1,400 millones de dólares. Considera la construcción de una mina a rajo abierto y una producción de 120,000 toneladas de cobre al año (4.9% de la producción nacional).
Los estudios realizados indican que hay 638 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de cobre de 0.39%.
La construcción del proyecto Tía María demandará 3,600 trabajadores, sin considerar los 10,800 empleos adicionales que se generan indirectamente.
Fuente: Andina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .
21/Nov/2025 4:19pm
Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .
Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .
21/Nov/2025 4:17pm
Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .
Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .
21/Nov/2025 4:15pm
Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .
Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .
21/Nov/2025 4:14pm
El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




