Gold Fields negocia compra de activos en Perú más allá del oro
Publicado hace 2 años

Minera sudafricana apunta a un modelo mixto de cobre y oro solo en el Perú. Espera tener aprobación el 2023 a proyecto que permitirá ampliar vida de Cerro Corona hasta el 2030.
Ronald Díaz, gerente general de Cerro Corona (que pertenece a Gold Fields), Señaló que la Vicepresidencia de Exploraciones del grupo recibe en Perú ofertas de siniestros que pasan por estrictos procesos de evaluación.
“Vemos si agregan valor o no a la empresa. Tenemos algunos acercamientos (para compras en el país). Somos muy activos". comentó en Perúmín 2022.
Si bien Gold Fields se enfoca en yacimientos de oro, destacó que la operación peruana es la única del grupo que está abierta a una cartera mixta. Además, en su mina Cerro Corona (Cajamarca), la empresa ya explota cobre con contenido de oro.
“Contamos con la autorización de la matriz para ir hacia este modelo, cobre-oro en Perú, por lo que nuestras operaciones y descubrimientos están relacionados con él. Si es oro puro también, si es cobre y oro, bienvenido”, Observo.
Con respecto a las exploraciones actuales en Perú, dijo que el proyecto más tangible es la empresa mixta aurífera Soledad (Áncash).
“Vamos a buen ritmo. Ya estamos este año con inversiones importantes allá, pero siempre mirando la situación que estamos viviendo”, agregó.
Extensión de Vida Cerro Corona
Consultado sobre el proyecto anunciado para ampliar la vida útil de Cerro Corona hasta 2030, Díaz explicó que la iniciativa incluye cambios en las instalaciones, reubicación de pozos y otras tareas. Su ejecución demandará hasta US$ 10 millones.
“Lo más importante es que convertimos nuestro tajo en un tranque de relaves. El proyecto da sostenibilidad en estos años adicionales. Estamos tratando de explicar a las comunidades los riesgos y oportunidades de tener la licencia social”dijo.
Para su desarrollo, la minera requiere la aprobación de la novena modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que espera obtener en 2023. Así, en 2024 comenzarían con la reubicación de equipos y en 2025 operarían la hoyo por última vez.
“En 2026 lo convertiremos en un tranque de relaves, entrando así en esta nueva faceta”, referido.
Capex y producción
De momento, Díaz indicó que los capitales en Cerro Corona están más enfocados en la sostenibilidad de la operación. Mientras tanto, la producción se mantiene estable en torno a las 260.000 onzas equivalentes de oro al año, sin impacto de paros u otros eventos.
Asimismo, las leyes del mineral también se mantienen en niveles adecuados. “Está de acuerdo con el presupuesto. Van a bajar con el tiempo, pero no por ningún problema externo”, afirmó.
Respecto a la evolución de los precios del cobre y el oro, confió en la estabilidad de precios, y reconoció que no habrá picos en los últimos períodos. Sin embargo, el contexto mundial podría cambiar las proyecciones, mencionó.
Fuente: Diario Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Beneficios y ventajas de softwares de simulación de explosiones contr . . .
14/Aug/2025 4:48pm
Descubre cómo el software de simulación de explosiones optimiza patrones y efectos de voladuras, mejorando seguridad y . . .
Caserones incorpora tecnología con IA para mejorar seguridad en monit . . .
14/Aug/2025 4:47pm
Herramienta permite anticipar fallas, reducir riesgos y optimizar el rendimiento de los camiones de extracción mediante . . .
Monitoreo en tiempo real: El camino hacia una minería peruana más ef . . .
14/Aug/2025 4:45pm
Con una industria minera que representa más del 60% de las exportaciones nacionales, Perú avanza con soluciones digita . . .
Chile: Nuevo proyecto minero se prepara para operar en la Región de T . . .
14/Aug/2025 4:43pm
La faena Tana de Cosayach proyecta producir 2.000 toneladas al año de yodo perlado de alta pureza. La nueva operación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera