Gonzalo Tamayo: "No hay una política de Estado que promueva el desarrollo sostenible de la minería"
Publicado hace 4 años

El exministro de Energía y Minas recordó que la minería se desarrolla en un entorno mundial competitivo y por ello es importante mantenernos alineados con las mejores prácticas internacionales.
En el Perú existen políticas de Estado para varios asuntos importantes; pero no una que promueva el desarrollo sostenible de la minería, a pesar que tiene la mayor productividad laboral, de su contribución fiscal y sus efectos descentralizadores, señaló Gonzalo Tamayo, exministro de Energía y Minas, durante su exposición en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (CCMYSS) que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Tamayo también mencionó la controversia existente alrededor de la ratificación del Acuerdo de Escazú, en circunstancias en que Chile, un competidor del Perú en producción minera y atracción de inversiones, ha anunciado que no ratificará dicho acuerdo. Hay un riesgo de afectar nuestra competitividad, precisó.
Asimismo, recordó que la minería se desarrolla en un entorno mundial competitivo y por ello es importante mantenernos alineados con las mejores prácticas internacionales. Tamayo, quien también es gerente general de Macroconsult, la consultora que elaboró el informe sobre “Indicador de Competitividad Minera” (ICM), afirmó que la gran minería tiene altos estándares productivos y muchos observadores.
Una de las particularidades de la minería peruana es que importantes proyectos se encuentran a gran altitud y lejos de la costa. En ese sentido, los retos en términos de accesibilidad a los centros mineros hacen necesaria la inversión en infraestructura y un marco institucional que permita dicho desarrollo.
El Perú muestra un buen nivel de competitividad en potencial geológico con relación al grupo de importantes países mineros en el mundo materia del análisis del ICM; sin embargo, tiene un rezago en materia de regulación. Citó el caso de British Columbia en Canadá en donde se puede adquirir una concesión minera en 24 horas. Además dijo que en Canadá, Sudáfrica, Australia y Chile no existe la denominada licencia de construcción, un requisito exigido en el Perú para proyectos como Tía María.
Fuente: CCMYSS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera