Hidrocarburos: nueva ley impulsará inversiones por US$ 21,000 millones
Publicado hace 7 años

Proyecto de Ley Orgánica de Hidrocarburos cuida el medioambiente y fomenta el desarrollo social
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, señaló que de aprobarse el proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos se impulsarán inversiones por 21,000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Refirió que este proyecto ya tiene un dictamen favorable de la Comisión de Energía y Minas , cual fue aprobado de manera multipartidaria tras un amplio proceso de consulta, que incluyó un proceso de diálogo con todas las regiones petroleras de nuestro país.
Asimismo, señaló que este proyecto legislativo es un ejemplo de cómo se trabaja una ley para generar consenso y construir confianza.
“Lo interesante de esta ley es que es moderna y permite destrabar inversiones, nosotros estimamos en base a cálculos oficiales de Perupetro, 5,000 millones de dólares en los próximos 24 a 36 meses y 21,000 millones de dólares en los próximos cuatro años”, indicó a la Agencia Andina.
Cantuarias, quien participó en el Perú Management Summit 2018 organizado por Centrum PUCP, señaló que se espera la aprobación de esta norma en la presente legislatura a fin de generar una reactivación inmediata de las inversiones sobretodo en el noroeste del país y la Amazonía.
Asimismo, dijo que esta nueva legislación permitiría atraer a las más grandes e importantes empresas de hidrocarburos del mundo, las “major”, porque ninguna de ellas está presenta ahora en el país.
“Es una ley que además nosotros la llamamos de vanguardia, primero porque respeta todos los estándares ambientales y refuerza nuestro modelo de control ambiental”, subrayó.
Explicó que, a diferencia de otras normas de hidrocarburos de la región, el presente proyecto tiene dos aspectos resaltantes, por primera vez se crea fondo de remediación ambiental y también por primera vez se establece que el incumplimiento a normas ambientales es causal de terminación de los contratos de concesión.
Precio del crudo
Respecto al precio del crudo a nivel internacional que presenta un promedio de 70 dólares, señaló que esta cotización se ha recuperado, pero es sensible a las condiciones internacionales, especialmente por el conflicto comercial con China.
“Es un precio del crudo con una expectativa que permite que nuevamente se recupere la inversión en exploración que es el tema más importante”, dijo.
“La crisis que ha vivido la industria de hidrocarburos en el Perú ha hecho que se aleje la inversión en exploración, no se perforan nuevos lotes, no se descubren nuevas reservas, y eso genera un impacto negativo para el país”, agregó.
Enfoque adecuado
En ese sentido, consideró adecuado el enfoque de promoción del Gobierno a las industrias extractivas con el respeto al medio ambiente y la licencia social.
“Nosotros creemos que el enfoque que está dando el Gobierno al tema de la promoción de la inversión en minería e hidrocarburos es el correcto”, subrayó.
“Tenemos que hacerlo de manera balanceada, tenemos que promover el desarrollo económico, pero de la mano con la protección del ambiente y el desarrollo de las comunidades, y ese es el enfoque que también trae esta nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos”, agregó.
Refirió que el presente proyecto legislativo tiene un capítulo que desarrolla un nuevo modelo de intervención social.
“Poca gente sabe que la Ley Orgánica de Hidrocarburos que está ad portas de ser aprobada por el Congreso, también extiende el Fondo de Adelanto Social a los proyectos de hidrocarburos y también persigue construir un nuevo modelo de intervención social en el cual los inversionistas estarán acompañados del Estado desde el día uno, para construir esa licencia social”, dijo.
Explicó que un tema fundamental para la inversión es la construcción de confianza con todos los actores-.
“Hoy es imposible desarrollar cualquier proyecto si uno no tiene el consenso de la comunidad, por ello, la transparencia, brindar la mayor información, convertirse en un aliado del desarrollo de las comunidades, con valores que se alejen de prácticas indebidas o antiéticas, es la mejor forma de construir confianza”, explicó.
Finalmente, consideró que la aprobación de esta norma y con el compromiso de la industria de hidrocarburos se contribuirá de manera muy importante a la reactivación económica del país, sobre todo en zonas descentralizadas.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Métodos avanzados de control de polvo en minería: tecnologías para . . .
18/Sep/2025 5:04pm
Conoce los métodos avanzados de control de polvo en minería. Estrategias y tecnologías para minimizar emisiones, prot . . .
La IA en la planta de producción: convertir el mantenimiento predicti . . .
18/Sep/2025 4:49pm
El éxito del mantenimiento predictivo no solo depende de los algoritmos, sino también de la eficacia con la que esa in . . .
Metodología PDCA: el ciclo para la mejora continua en procesos y cali . . .
18/Sep/2025 4:47pm
Descubre la metodología PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), una herramienta clave para optimizar procesos, el . . .
Daura Gold descubre nueva veta de plata y oro de alta ley en el proyec . . .
18/Sep/2025 4:42pm
La compañía canadiense identificó una zona mineralizada al suroeste de Antonella, en el departamento de Áncash, con . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera